Revolución digital en la agricultura del norte de Alemania: Transformando prácticas agrícolas
Descubre cómo los agricultores del norte de Alemania están adoptando la tecnología para revolucionar la agricultura, desde el uso de drones para combatir plagas hasta la optimización de técnicas de cría para vacas lecheras.
Video Summary
En el norte de Alemania, la revolución digital está remodelando el paisaje de la agricultura. Agricultores como Jaén Bartels están a la vanguardia de esta transformación, utilizando tecnología de vanguardia para mejorar sus prácticas agrícolas. Desde el uso de termómetros para monitorear el crecimiento de espárragos hasta el despliegue de drones para el control de plagas en campos de maíz, la integración de la tecnología está revolucionando los métodos agrícolas tradicionales. Un enfoque innovador implica el uso de drones para combatir plagas de maíz sin necesidad de productos químicos dañinos. Estos drones están equipados con sensores y cámaras avanzadas para apuntar y eliminar con precisión las plagas, asegurando un proceso agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, las granjas lecheras de la región están adoptando técnicas de cría optimizadas para vacas lecheras, aprovechando la tecnología para monitorear digitalmente la salud y la producción de leche de cada vaca. Este nivel de precisión y eficiencia en la ganadería lechera es sin precedentes y muestra el potencial de la tecnología en la agricultura moderna. La conversación profundiza en el uso de la tecnología para optimizar el inicio de la cosecha de espárragos basado en cálculos de temperatura. Los agricultores como Bartels enfrentan desafíos en la siembra de espárragos para el próximo año, incluida la necesidad de una siembra profunda debido a piedras y suelo duro. También se destaca la adopción de tractores de alta tecnología con GPS para trabajos de campo, con cada tractor costando alrededor de 200,000 euros. Además, la conversación explora el control biológico de barrenadores de maíz utilizando avispas parasitarias, enfatizando la capacitación requerida para la distribución basada en drones de estos insectos beneficiosos. Otro aspecto clave discutido es el uso de semen sexado para la cría de ganado, centrándose en el proceso de selección de rasgos genéticos deseados. A pesar de los desafíos que enfrentan los agricultores como Bartels en el sector agrícola, se están empleando soluciones innovadoras como maquinaria y robots para aumentar la eficiencia y reducir la mano de obra manual. Por ejemplo, el uso de una máquina que escanea y clasifica espárragos ayuda a agilizar los procesos de producción, lo que conduce a mayores rendimientos y mejor calidad. El artículo también arroja luz sobre el proceso de cría de ganado, enfatizando la selección genética y la inseminación artificial como prácticas clave en la agricultura moderna. A pesar de enfrentar problemas técnicos con drones y un comportamiento impredecible de los toros, los agricultores como Bartels y Johansen continúan adaptándose e innovando en sus respectivos campos, mostrando resiliencia y determinación ante los desafíos. En la agricultura actual, la importancia del contacto personal sigue siendo fundamental. La aplicación de tecnología en la inseminación artificial de vacas muestra avances significativos, con la posibilidad de conservar esperma de toro a -196 grados. Sin embargo, la eficacia de las inseminaciones no está garantizada y puede requerir varios intentos. La selección genética en la cría de animales para aumentar el beneficio es cuestionada, ya que puede causar estrés en los animales y afectar su producción. La implementación de drones en la agricultura para combatir plagas muestra resultados prometedores, pero la naturaleza sigue siendo impredecible, como se vio con la destrucción de la cosecha por la sequía. A pesar de los avances tecnológicos, la agricultura sigue dependiendo en gran medida de la naturaleza.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:00
Revolución Digital en la Agricultura
En los campos del norte de Alemania, la revolución digital es una realidad. Un termómetro transmite señales desde una plantación de espárragos, proporcionando datos cruciales para una cosecha exitosa. El productor de espárragos Jaén Valters confía en esta tecnología para determinar el momento óptimo para iniciar el proceso de producción láctea.
00:00:51
Optimizando la producción láctea
Asesora Johana Sender tiene como objetivo lograr la vaca óptima para la producción lechera moderna. Utilizando esperma optimizado, busca la ubre perfecta para las máquinas de ordeño, enfatizando la importancia de los avances tecnológicos en las prácticas de cría.
00:01:30
Combatiendo las plagas de maíz con drones
El maíz enfrenta una nueva amenaza de una plaga pequeña pero destructiva que puede arruinar cosechas enteras. Para combatir esto, el agricultor Mein solicita la ayuda de la tecnología de drones proporcionada por Ver Maya. El dron liberará un agente biológico para controlar la plaga del maíz sin el uso de químicos, mostrando un enfoque novedoso para el manejo de plagas.
00:04:55
Inversión en Tecnología de Control de Plagas
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, una granja lechera con 500 vacas invierte en tecnología avanzada de control de plagas. La asesora Johana Sender inspecciona las vacas con su experiencia, optimizando sus características para mejorar la producción de leche. La granja paga 16,000 euros a la cooperativa por el servicio de control de plagas basado en drones, destacando la importante inversión financiera en prácticas agrícolas sostenibles.
00:05:37
Crianza selectiva para vacas lecheras
En el norte de Alemania, las granjas lecheras compiten a nivel mundial criando vacas con patas paralelas para garantizar que la descendencia tenga patas rectas. Rinder Alliance, la empresa ganadera más grande de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, inspecciona vacas en busca de defectos para prevenir la transmisión genética. El proceso implica examinar 50 vacas por hora, priorizando la salud de la ubre, la estructura de las patas, el tamaño del cuerpo, la ubicación de las tetas y la firmeza de la ubre.
00:06:49
Adaptación tecnológica en la gestión ganadera
Los cuerpos del ganado sirven como índices para la adaptación tecnológica, con características como la producción de leche, la profundidad del cuerpo, la fuerza pélvica y los ángulos de los cascos siendo cruciales. La formación adecuada de la ubre es esencial para evitar interrupciones en el ordeño, ya que las vacas con ubres mal formadas pueden necesitar ser retiradas del sistema para mantener la eficiencia y prevenir el sacrificio.
00:07:41
Proceso de Ordeño Basado en Datos
Cada vaca está etiquetada con un chip que envía datos al ordenador del encargado del rebaño, permitiendo un ordeño eficiente en un sistema de establo 4.0. Con precios de la leche tan bajos como 30 centavos por litro, la máxima eficiencia mecánica es crucial. El sistema reconoce a las vacas individualmente, calculando las tasas de flujo de leche y ajustando las velocidades del carrusel de ordeño en consecuencia.
00:08:39
Gestión digital de ganado
Stephane Goubert, un gerente de rebaño, confía en la tecnología avanzada para monitorear la salud de las vacas, la composición de la leche, el tiempo de rumia y la ingesta de alimento de forma digital. El sistema proporciona datos en tiempo real para la toma de decisiones informadas, garantizando una gestión óptima del rebaño y la productividad. La tecnología también protege contra cortes de energía, permitiendo un funcionamiento autónomo durante hasta tres horas.
00:09:45
Cultivo de espárragos en Baja Sajonia
A principios de abril, la productora de espárragos Jaina Bartels en Baja Sajonia enfrenta desafíos como el robo y las demandas de los clientes mientras cuida de sus campos de espárragos. A pesar del uso de tecnología como un termómetro oculto para monitorear, Bartels aún valora la gestión práctica en el campo para cumplir con las demandas del mercado y garantizar la calidad del cultivo.
00:10:33
Introducción a la Granja de Espárragos de Bartels
La granja de espárragos de Bartels es un centro para clientes como restaurantes, supermercados y clientes de granjas que esperan ansiosamente los espárragos. La granja utiliza tecnología discreta como un termómetro en el interior para monitorear y acelerar el crecimiento de los espárragos, proporcionando un punto de referencia para el momento de la cosecha.
00:11:22
Tecnología para monitorear el crecimiento de los espárragos
Una aplicación proporciona a Bartels actualizaciones de temperatura por hora desde la raíz hasta la punta de las plantas de espárragos. Al sumar estas temperaturas, la aplicación calcula el inicio óptimo de la cosecha. Esta tecnología simplifica el monitoreo, permitiendo a Bartels administrar la granja de manera eficiente y tomar decisiones oportunas basadas en las tendencias de temperatura.
00:12:54
Desafíos financieros y plazo estacional
Bartels se enfrenta a la presión de ganar suficiente dinero para mantener la granja durante todo el año, con la temporada culminando en el Día de San Juan, el 24 de junio. Más allá de esta fecha, cualquier ingreso adicional se considera un bono. Satisfacer la demanda es crucial para Bartels, ya que no hacerlo puede ser perjudicial para la viabilidad de la granja.
00:13:28
Desafíos en la siembra de espárragos para la próxima temporada
Plantar espárragos para el próximo año presenta desafíos debido a la necesidad de profundidades de siembra precisas. La máquina de siembra avanzada lucha con terrenos duros y piedras, requiriendo una colocación meticulosa de las garras de espárragos a una profundidad de 20 centímetros. Asegurar una posición adecuada es crucial para evitar problemas a largo plazo durante la vida útil de ocho a diez años de la planta.
00:14:36
Utilizando maquinaria de alta tecnología para operaciones agrícolas
Bartels emplea maquinaria de alta tecnología, como un tractor con capacidades autónomas, para abordar desafíos como la eliminación de piedras y el aflojamiento del suelo. El tractor opera a 0.2 kilómetros por hora de forma autónoma, guiado por cuatro satélites con una precisión de dos centímetros. Esta tecnología optimiza las operaciones agrícolas y mejora la eficiencia.
00:15:57
Costo del GPS del tractor
El tractor equipado con GPS cuesta doscientos mil euros.
00:16:03
Cultivo de espárragos
El cultivo de espárragos implica plantar 8 garras por metro para garantizar un rendimiento óptimo. Además, se colocan tubos calefactores en el suelo, utilizando el calor de la planta de biogás para el crecimiento futuro de los espárragos.
00:16:48
Avances en el control de plagas
En Baja Sajonia, cerca de Invex, se está produciendo un agente biológico para combatir la plaga del barrenador del maíz. Se utilizan drones para distribuir el agente, marcando una nueva empresa para el operador que anteriormente solo utilizaba drones para fotografía y filmación.
00:17:35
Control Biológico de Plagas
Un agente biológico se desarrolla para combatir la plaga del taladro del maíz utilizando avispas parasitarias. Las avispas ponen huevos en los huevos del taladro del maíz, destruyendo efectivamente la descendencia de la plaga. Las avispas parasitarias se empaquetan en esferas de papel y se liberan en los campos de maíz.
00:18:30
Entrenamiento para Control de Plagas
Ver Maya se somete a dos horas de entrenamiento sobre el manejo de avispas parasitarias para el control de plagas. La complejidad del proceso, incluido el tiempo de desarrollo de las avispas, plantea un desafío ya que hay una ventana estrecha de 4 a 9 días para un parasitismo efectivo.
00:19:32
Sexado de espermatozoides para la cría de ganado
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Johansen sugiere usar esperma sexado para la cría de ganado bovino para producir solo terneras. Este método ha tenido éxito en la producción de vacas más grandes y de alta calidad con rasgos funcionales deseables, seleccionadas de toros como Bonomi Sinclair.
00:20:36
Infestación de Barrenadores del Maíz
Maya ha encontrado un campo de maíz con una conexión eléctrica al lado, atrayendo a las plagas hacia la trampa. Se ha avistado un taladro del maíz en una hoja, diez días antes de lo esperado debido al clima caluroso de mayo. La hembra del taladro del maíz está poniendo huevos, lo que indica que se debe tomar medidas en los próximos nueve días para prevenir una mayor infestación.
00:21:58
Innovación en la cosecha de espárragos
Bartels está utilizando métodos innovadores para la cosecha de espárragos, incluyendo una cosechadora que levanta y transporta tallos cortados, con un costo de 5000 euros cada una. La introducción de una cosechadora por trabajador ha aumentado la eficiencia y reducido los costos laborales. Bartels se enfoca en la mecanización para lograr más con menos trabajadores, apuntando a precios razonables y productos de calidad para satisfacer la demanda del consumidor.
00:23:00
Desafíos en la Automatización Agrícola
Mientras que la automatización como un robot recorriendo el campo muestra promesa, aún existen desafíos, como quedar atascado en piedras. El desarrollo de un robot de cosecha completo se ha detenido debido a la complejidad de reemplazar el rendimiento humano. Bartels emplea a dos docenas de trabajadores de la cosecha de Polonia, enfrentando una dura competencia y buscando constantemente reducciones de costos a través de la mecanización.
00:24:22
Eficiencia en el Procesamiento de Espárragos
Un nuevo clasificador de espárragos escanea mil tallos por minuto, clasificándolos por longitud y grosor en cuatro niveles de calidad, reduciendo la necesidad de mano de obra manual. El clasificador, que cuesta 70,000 euros, complementa a un pelador de espárragos más grande que satisface la demanda de espárragos pelados. El nuevo pelador, que cuesta 98,000 euros, ha ahorrado 5 a 6 trabajadores.
00:25:15
Asesoramiento en cría de ganado
Johansen, la consultora en cría de ganado, combina los datos de inspección de vacas con las preferencias del gerente de la manada para tomar decisiones de apareamiento. Ella continúa su trabajo emparejando animales para la cría, destacando la importancia de las decisiones basadas en datos en la gestión de ganado.
00:25:53
Optimización de ganado
La optimización del ganado es crucial para mantener la diversidad genética y evitar la endogamia. Se asemeja al desarrollo constante visto en maquinaria agrícola o teléfonos inteligentes. Así como la maquinaria obsoleta es reemplazada, el ganado se optimiza continuamente para mejorar su salud y productividad.
00:26:46
Desafíos técnicos con drones
Desafíos técnicos surgen al enviar planes de vuelo desde computadoras a drones. A pesar de intentos con diferentes cables, los problemas persisten, lo que lleva a una pérdida de conexión y señal. La primera misión del dron enfrenta contratiempos debido a una falla de la batería, resaltando las complejidades de las operaciones con drones.
00:28:34
Cría de toros y recolección de semen
En el distrito de lagos de Mecklenburg, toros reproductores valiosos como Singler y Bonus juegan un papel crucial en Rinder Alliance. Estos toros producen semen muy buscado, siendo cada espermatozoide de cada toro un producto significativo. La recolección de semen implica procedimientos precisos, como precalentar la vagina artificial y analizar la calidad del semen.
00:30:16
Análisis y procesamiento de semen
Después de la recolección de semen, el semen se analiza para determinar su densidad y actividad. Se deben cumplir criterios específicos para la calidad del esperma. Luego, el semen se procesa, diluye y empaqueta para su distribución. Cada porción de semen de Bonum tiene un precio de 20 euros, mostrando el valor del semen de cría de alta calidad.
00:31:47
Clasificación genética de rasgos bonum
Los genes Bonum se clasifican en rasgos hereditarios como su adaptación en sistemas de ordeño. El material genético se puede pedir a través de un catálogo.
00:32:19
Temporada de espárragos en la granja Bartels
Durante la temporada de espárragos en la granja Bartels en Baja Sajonia, Jaime Bartels se dedica a la venta directa en mercados callejeros y supermercados. La familia Bartels, ahora en su cuarta generación, administra la granja. Las condiciones climáticas afectan significativamente los precios de los espárragos y los costos de la cosecha.
00:33:27
Primer entrega de espárragos
Bartels entrega los primeros espárragos de la temporada a un supermercado. A pesar de los avances tecnológicos, el contacto personal sigue siendo crucial para los negocios. Los ajustes de precios se realizan bajo presión de los competidores.
00:34:11
Semen de toro y proceso de inseminación
Bartels controla la primera cosecha utilizando una aplicación. El semen de toro, almacenado en nitrógeno líquido a -196 grados, puede ser preservado indefinidamente. El inseminador Roland selecciona vacas para la inseminación basándose en datos de sensores, asegurando el momento óptimo para el proceso.
00:35:55
Desafíos de la Inseminación
El éxito de la inseminación no está garantizado, requiriendo múltiples intentos y porciones de semen de toro costoso. El proceso implica una cuidadosa colocación del útero, comparado con jugar a ser Dios en un espacio preciso y limitado.
00:37:36
Modificación genética en ganado
La ganadería, como las vacas, son modificadas genéticamente para eficiencia en la máquina. La crítica es mínima, con preocupaciones sobre los animales que no viven naturalmente. Las vacas de alto rendimiento están estresadas debido a la inseminación artificial, afectando la producción de leche. El mercado lácteo impulsa la selecci ón genética para obtener ganancias en la agricultura industrial.
00:38:52
Cría y embarazo en vacas
Después de cuatro semanas, la vaca número 311 está oficialmente preñada. La vaca dará a luz a un ternero, y la producción de leche será evaluada en tres años. El enfoque está en la eficiencia y la mejora continua en las prácticas de cría.
00:39:22
Tecnología de drones en la agricultura
Los drones se utilizan para tareas agrícolas, como liberar avispas parasitarias para controlar los barrenadores del maíz. El dron sigue con éxito los planes de vuelo, ahorrando tiempo y evitando el uso de productos químicos. El enfoque natural de utilizar avispas parasitarias muestra resultados prometedores en el control de plagas.
00:40:17
Control de plagas exitoso con drones
El dron libera eficazmente avispas parasitarias para combatir los barrenadores del maíz, previniendo el daño a los cultivos. El proceso es eficiente, respetuoso con el medio ambiente y demuestra el potencial de la tecnología en la agricultura sostenible.
00:41:48
Digitalización en Agricultura
Los agricultores están adoptando cada vez más tecnologías digitales como drones para diversas tareas agrícolas. El uso de drones se ve como el futuro de la agricultura, mejorando la eficiencia y productividad. A pesar de desafíos como la sequía que afecta los rendimientos de los cultivos, la tecnología sigue desempeñando un papel crucial en la agricultura moderna.