top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

Optimización de la producción porcina: un sistema intensivo en campo para cerdas y lechones

Explora el sistema intensivo de campo para la producción de cerdos, centrándote en la gestión de cerdas y lechones, gestación, parto, destete y más. Aprende sobre los beneficios de la producción de cama profunda, el mantenimiento de registros y las prioridades de bienestar animal.

Video Summary

En el ámbito de la producción porcina, se desarrolla una discusión en torno a un sistema de campo intensivo diseñado para el manejo de cerdas y lechones. Este sistema navega de manera intrincada a través de diversas etapas, incluyendo gestación, parto y destete, con un enfoque meticuloso en el registro detallado y el cuidado atento. La capacidad de producción de este sistema gira en torno a aproximadamente 100 cerdas, abarcando un ciclo cerrado para la producción de lechones seguido por un ciclo abierto para el crecimiento y acabado. La utilización de la producción en cama profunda emerge como una estrategia fundamental, permitiendo una infraestructura rentable y una inversión inicial reducida. El objetivo principal de este sistema es lograr un notable 16-18 lechones por cerda anualmente, optimizando así la productividad a su máximo potencial. Central en este enfoque es el compromiso inquebrantable con el bienestar animal y la preservación de los entornos naturales, con el objetivo principal de aliviar los niveles de estrés y minimizar la necesidad de medicación. Adentrándose más en la conversación se revelan ideas sobre prácticas de manejo diario, la producción de alimento en el lugar y un análisis comparativo de la calidad de la carne en contraste con sistemas intensivos. Este sistema integral no solo revoluciona la producción porcina, sino que también subraya la importancia de prácticas sostenibles y el cuidado compasivo de los animales.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:00

Sistema de Producción Intensiva en Campo

El sistema de producción intensiva en campo implica llevar a cabo diversas fases de producción en campos abiertos para maximizar la eficiencia. Este sistema se centra en intensificar los esfuerzos en el registro de datos, la gestión de alimentos, la supervisión de servicios y el objetivo de aumentar la productividad. Actualmente, hay 24 cerdas productivas en el sistema, con el potencial de expandirse a 100 cerdas según expertos de Marcos Juárez.

00:01:10

Etapas de la producción porcina

El sistema de producción de cerdos sigue un ciclo cerrado que comienza desde la producción de lechones, donde las cerdas se trasladan al corral de reproducción después del destete. Las cerdas pasan por apareamiento natural o inseminación artificial antes de avanzar a través de las etapas de gestación uno, dos y tres. Después de aproximadamente 114 días de gestación, las cerdas dan a luz en corrales de parto, y los lechones son destetados alrededor de los 25-30 días para entrar en el ciclo abierto de crianza, crecimiento y acabado.

00:02:09

Ventajas de la producción de cama profunda

La producción de cama profunda ofrece a los productores de cerdos la oportunidad de utilizar la infraestructura existente o construir instalaciones nuevas de manera rentable. Las ventajas incluyen requisitos de inversión inicial más bajos, la capacidad para que los productores construyan instalaciones gradualmente y una menor exposición a las fluctuaciones del mercado. A pesar de una eficiencia ligeramente menor en comparación con los sistemas confinados e intensivos, la producción de cama profunda ofrece un enfoque más sostenible y financieramente viable.

00:03:31

Metas y recomendaciones de productividad

La meta de productividad establecida por INTA Marcos Juárez y el equipo de investigación de Brunori sugiere lograr 16 capones por cerda, lo cual se considera un objetivo fácilmente alcanzable. En los últimos cinco años, la producción promedio de capones por cerda ha sido de 15.1, con fluctuaciones entre 14 y 19 capones por cerda por año. Estabilizar y mejorar la eficiencia de producción sigue siendo un enfoque clave para los productores de cerdos que implementan sistemas de cama profunda.

00:04:08

Normas de bienestar animal en la producción

El ponente apunta a 16 a 18 lechones por cerda, centrándose en estándares de bienestar animal alcanzables. Hacen hincapié en la importancia de proporcionar a los animales un entorno natural libre de estrés. En Europa, los estándares de producción han evolucionado bajo presión de grupos ambientales para mejorar el bienestar animal y volver a sistemas de producción tradicionales.

00:05:06

Gestión diaria y alimentación

La gestión diaria incluye alimentar los sectores de gestación y lactancia dos veces al día con alimentos producidos por ellos mismos y comprados como maíz y soja. El orador señala que los animales criados en su sistema son más tranquilos y requieren menos medicación en comparación con los de instalaciones intensivas de alta tecnología.

00:05:48

Comportamiento y manejo de animales

Los animales criados en el sistema del hablante son tranquilos y dóciles debido al manejo familiar. Inicialmente, los cerdos no familiares pueden estar nerviosos, pero se adaptan con el tiempo. El hablante destaca la diferencia en sabor y calidad de la carne de su sistema en comparación con las instalaciones intensivas, atribuyéndolo a niveles de estrés más bajos y al uso mínimo de medicamentos.

00:06:53

Medicamentos y Prácticas de Salud

En el sistema del criador, se utiliza una medicación mínima, con solo tratamientos esenciales como antiparasitarios y antibióticos para la castración. Los animales no son medicados en exceso, manteniendo el uso de medicamentos al mínimo hasta que alcancen un cierto peso para el transporte.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page