top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

La Evolución de la Real Academia Española: Un Legado Lingüístico

Explora la historia y el impacto de la Real Academia Española (RAE) en el idioma español y sus hablantes en todo el mundo.

Video Summary

La Real Academia Española, comúnmente conocida como la RAE, remonta sus orígenes al año 1713, un período marcado por el reinado de Felipe Quinto. Esta prestigiosa institución comparte actualmente su sede con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), establecida en México en 1951. Conformada por 23 academias distribuidas en América, Filipinas y Guinea Ecuatorial, la RAE y sus contrapartes se esfuerzan colectivamente por mantener una política lingüística unificada en beneficio de los 500 millones de hablantes de español en todo el mundo.

En sus inicios, el objetivo principal de la academia fue la creación de un diccionario definitivo, culminando en el renombrado 'Diccionario de Autoridades' en el siglo XVIII. Con el paso de los años, la RAE se ha adaptado a la era digital, abrazando iniciativas como el 'Corpus del Español del Siglo XXI'. A través de diversas plataformas digitales y una presencia activa en redes sociales, la RAE se esfuerza por apoyar el idioma español y a sus diversos hablantes ofreciendo recursos valiosos y orientación.

A pesar del paso del tiempo, la institución sigue firme en su compromiso con los principios fundamentales que sustentan la unidad e integridad del idioma español. La Real Academia Española continúa desempeñando un papel fundamental en la configuración del panorama lingüístico, asegurando la preservación y promoción del español como un medio de comunicación vibrante y en constante evolución.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:20

Fundación de la Real Academia Española

La Real Academia Española, también conocida como la RAE, fue fundada en 1713 durante el reinado de Felipe Quinto. Comparte su sede actual, diseñada por el arquitecto Miguel Aguado de la Sierra e inaugurada en 1894, con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), formada en México en 1951.

00:01:02

Estructura de la Real Academia Española

La Real Academia Española forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la cual está compuesta por 23 academias diferentes en América, Filipinas y Guinea Ecuatorial. Estas academias comparten una política lingüística común para servir a los 500 millones de hablantes de español en todo el mundo.

00:01:28

Propósito y Orígenes de la Real Academia Española

Fundada bajo la corona española por Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena, la Real Academia Española se estableció con el objetivo principal de crear un diccionario completo. Guiada por el lema 'limpia, fija y da esplendor', la academia tenía como objetivo producir el diccionario más extenso posible.

00:02:00

Evolución del Diccionario de la Real Academia Española

La Real Academia Española publicó su primera obra importante, el 'Diccionario de Autoridades', en seis volúmenes entre 1726 y 1739. Ediciones posteriores se lanzaron en volúmenes individuales hasta la vigésimo tercera edición conmemorando el tercer centenario de la institución. La versión electrónica del diccionario recibe millones de consultas diarias en línea.

00:02:59

Esfuerzos y publicaciones colaborativas

La Real Academia Española colabora con otras 22 academias dentro de la ASALE para producir obras normativas como gramática, ortografía y diccionarios. Estos esfuerzos conjuntos resultan en publicaciones significativas, incluyendo ediciones conmemorativas como la dedicada a 'Don Quijote'. La biblioteca de la institución cuenta con un catálogo de 111 títulos que recuperan anualmente la literatura clásica.

00:04:08

Fundación de la Real Academia Española (RAE)

La Real Academia Española (RAE) fue fundada con el apoyo del estado y la fundación pro rae presidida por el rey. Recibe contribuciones de varios patrocinadores. La RAE promueve iniciativas como la escuela de lexicografía hispánica y el corpus del español del siglo XXI, conocido como CORPES, una vasta base de datos léxica con más de 400 millones de formas del español de todo el mundo.

00:05:11

Trabajos y recursos académicos

Numerosas obras académicas, fondos archivísticos y recursos de biblioteca están disponibles en el sitio web de la RAE. Esto incluye diferentes corpora y diccionarios, mostrando la riqueza del idioma español.

00:05:27

Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española

La RAE está trabajando en un nuevo proyecto ambicioso, el Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española. Este diccionario digital tiene como objetivo proporcionar una descripción sistemática, documentada y relacional de la evolución del léxico español desde sus orígenes hasta la actualidad. Los resultados iniciales de este proyecto ya se pueden consultar en línea.

00:06:02

Servicio de la RAE para los usuarios de la lengua

La RAE se dedica a servir a los verdaderos dueños del idioma, los hablantes. Utiliza sus plataformas electrónicas y redes sociales para abordar las dudas lingüísticas y consultas planteadas por los usuarios de todo el mundo, demostrando un compromiso con el mantenimiento y apoyo del idioma.

00:06:53

Legado histórico y compromiso de la RAE

La RAE, con una rica historia que se remonta a 1713, sigue comprometida con sus principios fundacionales y el servicio a los hablantes de español. Defiende una fuerte dedicación a promover el uso correcto y la unidad del idioma español, como lo demuestran sus extensos archivos y su compromiso inquebrantable con la excelencia lingüística.

00:07:50

Misión de la RAE

La RAE, como casa de todos, se dedica al encantador y milagroso mundo de las palabras. Encarna un compromiso con la preservación del idioma, la unidad y la difusión del conocimiento lingüístico en beneficio de todos los hablantes de español.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page