La colonización y división de Tierra Firme en el siglo XVI temprano.
Explora la colonización de la corona española en Tierra Firme a principios del siglo XVI, incluyendo el establecimiento de provincias como Nueva Andalucía y Castilla de Oro, y la exploración del istmo de Panamá por Rodrigo de Bastidas y Cristóbal Colón.
Video Summary
A principios del siglo XVI, la corona española se embarcó en la colonización y división de Tierra Firme, una región significativa en las Américas. Este esfuerzo llevó al establecimiento de provincias como Nueva Andalucía y Castilla de Oro, marcando un momento crucial en la historia. La exploración del istmo de Panamá jugó un papel crucial en estos desarrollos, con figuras destacadas como Rodrigo de Bastidas y Cristóbal Colón liderando expediciones para descubrir nuevos territorios y expandir la influencia española. Rodrigo de Bastidas, conocido por su espíritu audaz y habilidades de navegación, se aventuró en aguas inexploradas, descubriendo tierras que más tarde formarían parte del imperio colonial español. De manera similar, Cristóbal Colón, un explorador de renombre, se embarcó en múltiples viajes a las Américas, consolidando aún más la presencia de España en la región. La colonización de Tierra Firme no solo remodeló el panorama geopolítico, sino que también sentó las bases para futuras interacciones entre Europa y las Américas, dando forma al curso de la historia durante siglos.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:10
Exploración y Colonización de Tierra Firme
Después de ser descubierta por Ojeda en 1499, el Golfo y el territorio circundante fueron nombrados 'Pequeña Venecia' o Venezuela. Este nombre se extendió a la tierra de Gracia descubierta por Colón el año anterior. El primer gobierno de Coquivacoa fue creado en 1502, y la región fue posteriormente renombrada Nueva Castilla de Oro en 1508. La corona española decidió colonizar las tierras descubiertas, dividiéndolas entre Diego de Nicuesa, quien gobernaba Veragua desde el río Atrato hasta el Cabo Gracias a Dios, y Alonso de Ojeda, quien gobernaba Nueva Andalucía desde el río Atrato hasta el Cabo de la Vela.
00:01:06
División de Tierra Firme
En 1508, la corona española decidió colonizar las tierras desde el Cabo Gracias a Dios en Honduras hasta el Cabo Vela en Venezuela, conocida como Tierra Firme. El rey de España dividió Tierra Firme en dos provincias: Nueva Andalucía, gobernada por Alonso de Ojeda, y Veraguas, gobernada por Diego de Nicuesa. Nueva Andalucía se extendía desde el río Atrato hasta el Cabo Melás en Venezuela, mientras que Veraguas abarcaba desde el río Atrato hasta el Cabo Gracias a Dios en Honduras.
00:01:54
Patrocinio de la exploración de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón propuso su plan de viaje a los reinos de Portugal y España. España aceptó la propuesta, patrocinando el 90% de las ganancias del viaje para la corona y asignando el 10% a Colón. Zarpando con tres barcos, la Niña, la Pinta y la Santa María, Colón descubrió sin saberlo un nuevo continente, creyendo que había llegado a Asia.
00:02:52
Colonización española de Tierra Firme
En 1508, la Corona Española decidió colonizar el área de Tierra Firme, que se extendía desde el Cabo Gracias a Dios en la actual Nicaragua y Honduras hasta el Cabo Vela en lo que hoy es Venezuela. Esta región se dividió en dos provincias, Nueva Andalucía y Castilla de Oro. Alonso de Ojeda gobernaba Nueva Andalucía, mientras que Diego de Nicuesa gobernaba Castilla de Oro y luego se convirtió en el primer gobernador del Istmo de Panamá.
00:03:42
Exploración del Istmo de Panamá
En 1501, Rodrigo de Bastidas descubrió el Istmo de Panamá, seguido por Cristóbal Colón explorando sus costas en 1502. El descubrimiento del Mar del Sur, luego llamado Océano Pacífico, se atribuyó a Vasco Núñez de Balboa en 1513. Esta exploración marcó la primera región no insular explorada por los españoles en las Américas.
00:04:36
Tierra Firme y la exploración española
Tierra Firme era el término utilizado por los españoles para referirse al continente de América más cercano al Mar Caribe. Englobaba la costa norte de América del Sur desde la actual Guayana hasta el Cabo Gracias a Dios, incluyendo las regiones de Nicaragua y Honduras. Nicolás de Ovando se desempeñó como el primer gobernador de las islas y Tierra Firme desde 1501 hasta 1509. La designación de Tierra Firme fue posteriormente restringida a la jurisdicción de la Audiencia de Panamá a partir de 1535 en adelante.