top of page

📌 AI-Generated Summary
by Nutshell

Want to generate your own video summary in seconds?

Interpretación de Diagramas Eléctricos en Sistemas Automotrices: Un Análisis Integral

Explora el intrincado mundo de los diagramas eléctricos automotrices con un enfoque en sensores e inyectores. Aprende sobre el papel crítico de los sensores en la funcionalidad del vehículo y en la resolución de problemas al arrancar.

Video Summary

En una conversación detallada entre Alexis y Gerson, se analizó minuciosamente la interpretación de diagramas eléctricos en sistemas automotrices, centrándose específicamente en los diagramas del sistema de inyección. Utilizando como ejemplo un Eco versión americana del 2001, la discusión tuvo como objetivo proporcionar ideas valiosas para técnicos de todos los niveles y allanar el camino para un curso completo sobre interpretación de diagramas. El diálogo profundizó en varios aspectos del análisis de diagramas de vehículos, centrándose en sensores y su papel fundamental en los sistemas de encendido e inyección. Destacando la importancia de sensores como el sensor de árbol de levas y el sensor de cigüeñal en el proceso de arranque del vehículo, se enfatizó la necesidad de que estos sensores estén en óptimas condiciones de funcionamiento para que el vehículo pueda operar. La conversación también arrojó luz sobre la interpretación de tipos de sensores, como sensores inductivos y sensores de efecto Hall, elucidando la importancia del cableado y el blindaje de los sensores para garantizar una transmisión de señal precisa. Además, la discusión exploró la configuración de pines de los sensores y su comunicación con la Unidad de Control del Motor (ECU) para proporcionar información esencial para el funcionamiento del motor. En general, el análisis resaltó la importancia crítica de los sensores en la funcionalidad del vehículo y subrayó la importancia de comprender los tipos de sensores y las conexiones para una solución de problemas y mantenimiento efectivos.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:21

Introducción a la discusión

Alexis Picado de Mecánica en Acción saluda al público e introduce el tema de interpretar diagramas del sistema de inyección electrónica. Se une a la discusión su colega Gerson Mora.

00:01:10

Resumen de la discusión anterior.

Gerson Mora resume la discusión anterior sobre la interpretación de diagramas eléctricos en sistemas automotrices. Analizaron diagramas relacionados con sistemas de encendido y descenso en vehículos.

00:01:40

Enfoque de la Discusión Actual

La discusión actual se centrará en la interpretación de diagramas relacionados con sistemas de inyección, incluyendo sensores e inyectores. Se utilizará un ejemplo de un vehículo Eco versión americana del año 2001 para el análisis.

00:02:55

Curso futuro sobre interpretación de diagramas

Los ponentes planean ofrecer un curso completo sobre la interpretación de diagramas después de estas discusiones. El curso tiene como objetivo atender a personas de diferentes niveles de habilidad en la comprensión e interpretación de diagramas en sistemas automotrices.

00:03:30

Detalles del curso

El curso de interpretación de diagramas abarcará 24 horas e incluirá ejercicios prácticos con el software Michel y videos de apoyo. El objetivo es hacer que la experiencia de aprendizaje sea atractiva e informativa.

00:04:22

Agradecimientos e Interacción con la Audiencia

Los ponentes reconocen y agradecen a los miembros del público, incluyendo a Aaron Martínez y Don Felipe de Nicaragua, y a Mauricio Nieto, por participar en la discusión. Se aprecia y se fomenta la participación del público.

00:04:59

Introducción al canal de YouTube

El orador menciona que la discusión se está transmitiendo en YouTube y ocasionalmente en Facebook. Animan a los espectadores a suscribirse al canal de YouTube para futuras actualizaciones y discusiones.

00:05:50

Resumen de Escritorio Virtual

El orador presenta un escritorio virtual donde tiene información sobre varios programas y se enfoca en trabajar con vehículos americanos. Destacan la conveniencia de usar un escritorio virtual cuando su computadora física no carga.

00:06:48

Costo de escritorio virtual

El orador menciona que el escritorio virtual incurre en un costo mensual, el cual discutirán más adelante. Enfatizan la importancia de tener acceso a varios software e información para diagnósticos de vehículos.

00:07:51

Software e información disponible

El orador enumera los diferentes software disponibles en el escritorio virtual, incluyendo datos para vehículos Mitsubishi, valores de fábrica, manuales para vehículos chinos y software especializado para transmisiones mecánicas. Destacan la importancia de tener esta información para diagnósticos.

00:08:46

Interpretación de Códigos de Diagnóstico

El orador explica el proceso de interpretar códigos de diagnóstico utilizando un escáner y analizando diagramas para determinar los procedimientos de diagnóstico correctos. Destacan la importancia de entender los códigos y diagramas para diagnósticos precisos.

00:09:01

Diagnóstico del sensor TPMS

El orador discute el diagnóstico de un problema del sensor TPMS en un vehículo Toyota del 2001. Mencionan la identificación de los cables correspondientes del sensor TPMS, que implica un potenciómetro y resistencias variables. El orador insinúa una explicación más detallada en una demostración en video.

00:10:05

Accediendo a los diagramas

El orador menciona acceder a diagramas relacionados con el motor, específicamente un motor de 1.5 litros, junto con diagramas para el grupo de instrumentos, puertas, radio, inmovilizadores y carga inteligente. Destacan la importancia de comprender los diagramas para el curso.

00:11:02

Especificaciones del motor

El orador discute las especificaciones del motor, señalando que es un motor de 1.5 litros. Explican la preferencia por usar litros en los Estados Unidos y centímetros cúbicos en Japón, equiparando 1.5 litros a 1500 centímetros cúbicos.

00:12:01

Análisis de Pin Out

El orador profundiza en el pin out de la computadora, dividiéndolo en tres secciones. Hacen hincapié en la importancia de entender el pin out, que consta de pines de entrada, y planean analizarlo más detalladamente.

00:13:36

Análisis del sensor

El orador cambia el enfoque al análisis de sensores para el sistema de inyección, resaltando la importancia de los sensores para activar el proceso de inyección. Mencionan la importancia de comprender la activación del sensor para ajustar los niveles de inyección de combustible.

00:14:20

Análisis de Inyector y Bobina

El orador identifica los inyectores y las bobinas de encendido como componentes cruciales para estudiar el sistema de inyección. Enfatizan la importancia de interpretar el comportamiento de los inyectores y comprender la activación de las bobinas de encendido para un rendimiento efectivo del motor.

00:15:05

Importancia de los sensores en la operación de vehículos

El orador enfatiza el papel crítico de los sensores en el funcionamiento del vehículo, afirmando que si estos sensores fallan, el vehículo no arrancará. Dos sensores clave mencionados son el sensor del árbol de levas, que envía información a la ECU sobre el punto muerto superior, y el sensor del cigüeñal, que monitorea las RPM del motor.

00:15:52

Proceso de diagnóstico para problemas de vehículos

El orador explica el proceso de diagnóstico para problemas de vehículos, destacando la importancia de verificar la funcionalidad de los sensores al encontrar códigos de error o problemas de arranque. Hacen hincapié en la importancia de interpretar los códigos de error que pueden indicar problemas de sensores antes de proceder con las reparaciones.

00:16:17

Entendiendo los tipos de sensores de árbol de levas.

El orador profundiza en los detalles de los tipos de sensores de árbol de levas, identificando específicamente un sensor inductivo basado en su configuración de cableado. Mencionan la presencia de dos tipos de sensores de árbol de levas: inductivos y de efecto Hall, proporcionando información sobre sus diferencias operativas.

00:17:22

Importancia del blindaje en cables de sensores

El orador discute la importancia del blindaje en los cables de sensor para prevenir corrientes parásitas y garantizar la integridad de la señal. Explican que el blindaje, indicado por una cubierta trenzada alrededor de los cables, desempeña un papel crucial en mantener la calidad y fiabilidad de la señal.

00:18:44

Sensores inductivos con tres cables

El orador presenta sensores inductivos con tres cables, destacando sus características únicas. Mencionan que estos sensores pueden incluir un cable blindado, pero a diferencia de los sensores inductivos de dos cables, el blindaje está dirigido de manera diferente, lo que proporciona una configuración de cableado distinta.

00:19:00

Análisis de conexión de pines para sensores

El orador demuestra un análisis de pin out para las conexiones del sensor, centrándose en identificar pines específicos y sus funciones correspondientes. Proporcionan una explicación detallada de cómo interpretar las marcas de pin out y verificar las conexiones para una operación efectiva del sensor.

00:20:12

Operación del sensor del vehículo

El orador explica que los sensores del vehículo, específicamente los sensores inductivos, funcionan detectando cambios en los campos magnéticos cuando se enciende el vehículo. Estos sensores proporcionan información a la ECU a través de los pines 16 y 18, permitiendo que la ECU interprete las revoluciones del vehículo y active componentes como los inyectores y la ignición.

00:21:08

Análisis del inyector

El orador discute la importancia de analizar los inyectores cuando un vehículo no arranca y muestra códigos de error relacionados con los inyectores. Al examinar el diagrama de cableado y las conexiones, incluidas las lecturas de voltaje, el orador puede diagnosticar problemas con los inyectores 1, 2, 3 y 4 para solucionar eficazmente los problemas de arranque.

00:22:20

Detalles del cableado del inyector.

El orador profundiza en los detalles del cableado del inyector 1, destacando las dos entradas y la bobina interna. Al rastrear los cables negro-naranja y negro-rojo hasta los pines 10 y 12 de la ECU, el orador identifica nodos de alimentación comunes que alimentan a los inyectores 2, 3 y 4. La codificación de colores uniforme de los pines del inyector simplifica el proceso de diagnóstico.

00:23:34

Análisis de la Fuente de Alimentación

El orador sigue el cable negro-rojo desde los inyectores hasta el panel de instrumentos, donde se conecta al interruptor de encendido. Al cambiar la llave a diferentes posiciones como 'accesorios' y 'arranque', el orador demuestra cómo el interruptor de encendido suministra 12 voltios para alimentar los inyectores y otros componentes. La distinción entre la fuente de alimentación y las conexiones a tierra es crucial para un diagnóstico preciso.

00:25:32

Importancia del relé de inyección

El relé de inyección, también conocido como relé de inyección relacionado, juega un papel crucial en el sistema. Cuando se aplican 12 voltios, se crea un campo magnético, lo que permite distribuir energía a varios componentes.

00:26:15

Distribución de energía a inyectores y bobinas

Una línea de 12 voltios suministra energía a los inyectores y bobinas. Esta fuente de alimentación no solo alimenta a los inyectores, sino que también proporciona energía a las bobinas, asegurando el correcto funcionamiento del sistema.

00:27:00

Activación e instalación del cableado del inyector.

Los inyectores reciben energía de un punto común, con configuraciones de cableado específicas para cada inyector. Las señales de activación del ordenador controlan los inyectores proporcionando entradas negativas.

00:27:51

Operación del solenoide del inyector

Los inyectores funcionan como solenoides, requiriendo tanto conexiones de 12 voltios como negativas para generar un campo magnético para la inyección de combustible. El pulso de inyección se controla a través de señales negativas, garantizando el correcto funcionamiento del inyector.

00:28:18

Pruebas de diagnóstico para inyectores

Las pruebas de diagnóstico para los inyectores implican verificar la señal de pulso de inyección. Utilizando herramientas como una sonda lógica u osciloscopio, los técnicos pueden evaluar el funcionamiento del inyector e identificar posibles problemas con la fuente de alimentación o la transmisión de la señal.

00:29:45

Entrada de sensor para control de computadora

El ordenador se basa en entradas de sensores, como el sensor de posición del cigüeñal y el sensor CKP, para determinar la velocidad y la posición del motor. Estos sensores proporcionan información esencial para que el ordenador controle de manera efectiva el funcionamiento de los inyectores.

00:30:17

Sensores del sistema de inyección

El orador discute la importancia de los sensores en el sistema de inyección. Mencionando que la computadora necesita señales de varios sensores para una inyección adecuada. Destacan la bomba de combustible como un componente crítico que necesita una conexión positiva y negativa para su funcionamiento.

00:31:33

Componentes de control de emisiones

El orador menciona la válvula de purga del solenoide y el depósito como partes del sistema de control de emisiones. Enfatizan la importancia de estos componentes en el manejo de las emisiones de gas del vehículo.

00:32:40

Sensores de transmisión

El orador presenta el TRS (Sensor de Rango de Transmisión) como un componente crucial en los vehículos automáticos. Explican que el sensor identifica las posiciones de las marchas como estacionamiento, reversa, neutro y drive, requiriendo un suministro de 12 voltios para que el vehículo arranque.

00:33:04

Panel de instrumentos y códigos de error

El orador discute el papel del panel de instrumentos en la visualización de códigos de error, especialmente la luz de revisión del motor. Explican que el panel necesita energía y sirve como indicador de mal funcionamiento en el vehículo.

00:33:42

Sensores de oxígeno

El orador destaca la presencia de dos sensores de oxígeno, uno antes del convertidor catalítico y otro después. Explican que estos sensores monitorean las mezclas aire-combustible y la eficiencia del convertidor catalítico, proporcionando datos valiosos para el sistema de inyección.

00:34:06

Sensor de NOx

El orador menciona el sensor de NOx como crucial para los ajustes de tiempo de chispa. Explican que este sensor, también conocido como sensor piezoeléctrico, juega un papel vital en la optimización del rendimiento del motor.

00:35:02

Sensor de dirección asistida

El orador menciona brevemente un sensor relacionado con el sistema de dirección asistida. Indican su importancia tanto para la dirección hidráulica como para la asistida, enfatizando su papel en el control del vehículo.

00:35:21

Entendiendo el TPS (Sensor de Posición del Acelerador)

El orador explica que TPS significa Sensor de Posición del Acelerador, que es un componente de resistencia variable utilizado en vehículos. Es crucial para indicar la cantidad de aire que entra en la computadora al acelerar.

00:36:01

Importancia del TPS en la Funcionalidad del Vehículo

El TPS, también conocido como Sensor de Posición del Acelerador, juega un papel vital al proporcionar retroalimentación al sistema informático del vehículo sobre la posición del acelerador. Esta información es esencial para un rendimiento adecuado del motor y eficiencia de combustible.

00:37:00

Importancia del sensor de temperatura

El sensor de temperatura, un componente crítico en los vehículos, se destaca por su papel en proporcionar datos relacionados con la temperatura al sistema informático. Se enfatiza que la falta de señal del sensor en la computadora puede afectar la inyección de combustible.

00:37:24

Diferenciando el TPS de Otros Sensores

El orador distingue entre varios sensores como MAF (Flujo de Aire Masivo) y MAP (Presión Absoluta del Colector) pero se centra en el TPS (Sensor de Posición del Acelerador) para la discusión actual.

00:38:26

Análisis de voltaje de TPS

Un análisis detallado de las entradas de voltaje al TPS se proporciona, explicando la importancia de las entradas de voltaje fijas y variables. El orador elabora sobre las variaciones de voltaje basadas en cambios de posición del acelerador.

00:39:00

Resistencia variable de TPS

El TPS se describe como teniendo entradas de voltaje fijo y variable, con el voltaje variable cambiando según la posición del acelerador. Esta variabilidad en la resistencia es crucial para ajustar la salida de voltaje en consecuencia.

00:40:40

Análisis de Masas en Sistemas de Vehículos

El orador profundiza en el análisis de masas en sistemas de vehículos, centrándose particularmente en un punto común compartido por varios sensores. Discuten la dirección de una masa específica y su importancia en el sistema en general.

00:41:11

Interpretación de diagramas y componentes del sensor

La discusión se centra en la interpretación de diagramas y componentes del sensor relacionados con los sistemas de inyección. Se destacan componentes específicos como TPMS, sensor de refrigerante y sus conexiones con la ECU.

00:41:53

Funcionalidad del sensor de refrigerante

La importancia del sensor de refrigerante en el mantenimiento del rendimiento óptimo del motor se enfatiza. Se proporcionan detalles sobre su transmisión de señal, suministro de voltaje y conexión a la ECU.

00:42:41

Sensor Maf y Monitoreo de Entrada de Aire

El papel del Sensor Maf en medir la entrada de aire para la computadora se explica. El hablante elabora sobre las divisiones del sensor, las entradas de voltaje y los componentes internos como el sensor IAT para monitorear la temperatura del aire entrante.

00:44:00

Variaciones del sensor Maf e integración del fabricante

La discusión se centra en las variaciones del Sensor Maf, con un ejemplo específico de un modelo Toyota 2001 que integra un sensor IAT. El orador destaca la importancia de esta integración para mediciones precisas de la entrada de aire.

00:44:27

Análisis Integral del Sistema

El orador concluye el análisis resumiendo el examen detallado de los componentes del sistema del vehículo, incluyendo inyectores, tipos de sensores y algoritmos computacionales. Hacen hincapié en la importancia de comprender el sistema para una solución de problemas y mantenimiento efectivos.

00:45:13

Aplicación Práctica de la Interpretación de Diagramas

La aplicación práctica de interpretar diagramas y realizar pruebas en un vehículo se discute. El orador menciona un estudio de caso específico de un taller en Costa Rica, resaltando la importancia de las habilidades prácticas en el diagnóstico y reparación de sistemas de vehículos.

00:45:59

Importancia de la interpretación de diagramas

La importancia de interpretar con precisión los diagramas para su aplicación práctica se enfatiza. El orador subraya el papel crucial de comprender los componentes del sistema y las conexiones para un trabajo efectivo de solución de problemas y reparación.

00:46:15

Introducción a TPS

El orador está proporcionando una introducción al Sensor de Posición del Acelerador (TPS), explicando las diferentes señales que utiliza como amarillo con rojo para señales descendentes y ascendentes, rojo y blanco para señales fijas, y marrón para tierra. Reconocen a Elma y Andrés por su colaboración y proceden a demostrar la conexión al TPS para realizar pruebas.

00:47:20

Probando el voltaje del TPS

El orador demuestra probar el voltaje del TPS conectándose al cable rojo y blanco para obtener 5 voltios fijos. Enfatizan que el voltaje debe permanecer constante incluso cuando se mueve el acelerador. Luego, prueban el cable marrón para tierra y el cable amarillo con rojo para la señal, mostrando variaciones en milivoltios a medida que cambia la posición del acelerador.

00:49:01

Interpretando Señales TPS

El orador explica la importancia de interpretar las señales del TPS, señalando que las lecturas de voltaje pueden variar de ascendentes a descendentes según la posición del acelerador. Mencionan la importancia de comprender estas variaciones para diagnosticar problemas con los cuerpos de acelerador motorizados y los pedales del acelerador.

00:50:32

Resumen del contenido del video

En resumen del contenido del video, el orador destaca el recorrido por el escritorio virtual, la interpretación del diagrama de la versión americana de 2001 y el enfoque en diagnósticos de TPS. Hacen hincapié en la importancia de interpretar los diagramas correctamente para identificar señales fijas y variables, así como tierras, para un trabajo de diagnóstico preciso.

00:51:25

Introducción a Temas Futuros

El orador menciona que no entraron en el diagrama en la discusión actual, pero se enfocarán en él en las próximas semanas. Planean tener una serie de charlas que cubran temas como diagramas de casas automáticas, solenoides, mariposas motorizadas y el sistema del campus. El objetivo es proporcionar una comprensión integral de la interpretación de diagramas en el curso automotriz.

00:52:40

Sesión interactiva y descripción del curso

El orador anima a la audiencia a hacer preguntas o compartir comentarios. Presentan el curso sobre interpretación de diagramas en el campo automotriz, enfatizando su importancia en llenar vacíos técnicos para diagnósticos automotrices efectivos. El curso tiene como objetivo equipar a los participantes con las habilidades necesarias para leer e interpretar diagramas automotrices con precisión.

00:53:46

Descripción detallada del curso

El orador elabora sobre la singularidad del curso de interpretación de diagramas, destacando su enfoque en proporcionar una comprensión integral de los diagramas automotrices. Hacen hincapié en la importancia de seguir un enfoque paso a paso para interpretar los diagramas y garantizar diagnósticos precisos. El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes para convertirse en expertos en la lectura de diagramas automotrices.

00:54:25

Contenido y Estructura del Curso

El orador presenta el curso sobre interpretación y análisis de diagramas, enfatizando su relevancia en la industria automotriz moderna. El programa consta de seis módulos que profundizan en las complejidades de los diagramas automotrices, equipando a los participantes con las habilidades para abordar desafíos eléctricos con confianza. El curso tiene como objetivo preparar a los participantes para sobresalir en la industria automotriz.

00:55:24

Resumen del módulo

El orador describe el contenido de los módulos del curso, comenzando con una introducción al sistema Mitchell y diagramas básicos. Los módulos siguientes cubren circuitos y componentes avanzados, proporcionando una comprensión integral de cómo están conectados eléctricamente los vehículos modernos. El curso tiene como objetivo construir una base sólida para que los participantes puedan interpretar de manera efectiva varios tipos de diagramas automotrices.

00:56:18

Visión general del plan de estudios del curso avanzado

El curso avanzado profundiza en circuitos más complejos y componentes electrónicos de vanguardia, cubriendo temas como sistemas de inyección y módulos de control. Los estudiantes obtendrán información sobre cómo interactúan estos componentes e impactan en el rendimiento del vehículo. El curso incluye módulos sobre interpretación de diagramas de sensores y actuadores, solución de problemas de problemas comunes, diagnóstico de fallas y técnicas efectivas de resolución de problemas.

00:56:52

Sistemas de Comunicación de Vehículos Modernos

El curso explora los vehículos modernos como sistemas de comunicación intrincados, centrándose en las redes de bus y decodificación de señales para garantizar la funcionalidad óptima del sistema. Los estudiantes aprenderán a interpretar códigos, diagnosticar problemas y mantener redes de comunicación efectivas dentro de los vehículos.

00:57:26

Procedimientos y soluciones de diagnóstico

Los participantes aprenderán a aplicar las habilidades recién adquiridas para diagnosticar de manera efectiva problemas eléctricos utilizando herramientas como el sistema Mitchen. El curso cubre diagramas del sistema ABS, diagramas del inmovilizador, transmisiones automáticas y sistemas de dirección asistida, proporcionando soluciones prácticas a las fallas identificadas.

00:57:53

Aplicaciones prácticas y evaluaciones finales

El módulo final del curso se centra en desafíos del mundo real, resolución de problemas y escenarios prácticos. Los estudiantes participarán en actividades prácticas, abordarán problemas reales y se someterán a evaluaciones finales para consolidar sus habilidades y conocimientos.

00:58:47

Logística y horario del curso

El curso se llevará a cabo en vivo a través de Zoom, permitiendo interacción directa con el instructor para consultas y discusiones. Las sesiones se llevarán a cabo dos veces por semana los miércoles y sábados durante un mes. El curso abarca 24 horas, con fechas de sesiones específicas desde el 23 de septiembre hasta el 18 de octubre, cada una con una duración de tres horas.

00:59:36

Tarifas del curso y opciones de pago

El costo del curso es de $100 USD y se puede pagar a través de PayPal, incluyendo opciones para Mastercard, Visa y American Express. Los participantes de Costa Rica también pueden utilizar Simple Móvil para los pagos. Los participantes internacionales pueden utilizar PayPal o Western Union para el pago.

01:00:02

Proceso de registro

Personas interesadas pueden registrarse para el curso siguiendo las instrucciones proporcionadas en plataformas de redes sociales como Facebook y YouTube. Se puede obtener acceso directo al instructor del curso a través de WhatsApp para más detalles y matrícula. El instructor, con más de veinte años de experiencia en la industria automotriz, garantiza una experiencia de aprendizaje completa y enriquecedora.

01:00:42

Entrenamiento en España y Estados Unidos.

El orador menciona estar en España en Bosch para capacitación en redes de riesgo y Star stop, así como en los Estados Unidos en febrero para una especialización en vehículos eléctricos híbridos. Destacan la oportunidad de aprendizaje mutuo entre los participantes y proporcionan un número de contacto para obtener más información.

01:01:43

Compartir información de contacto

El orador ofrece detalles de contacto para consultas adicionales, incluyendo un número de teléfono y menciona compartir un enlace en el chat para amigos nacionales. Enfatizan la disponibilidad para comunicación y asistencia en cuanto a pagos a través de PayPal y Western Union.

01:02:27

Proceso de pago

Detalles sobre el proceso de pago se proporcionan, incluyendo la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito. Tras el pago, los usuarios reciben credenciales de inicio de sesión personalizadas para acceder a la plataforma y revisar las lecciones. El ponente anima a registrarse rápidamente para beneficiarse del material del curso.

01:03:02

Accesibilidad y flexibilidad del curso

El orador explica las ventajas de la accesibilidad del curso, señalando que las sesiones grabadas permiten a los participantes revisar el contenido a su conveniencia. Mencionan un período de acceso de cuatro meses a la plataforma y la disponibilidad de diagramas en PDF para un estudio más profundo.

01:04:04

Utilizando materiales del curso

El orador discute el uso del software Michel para el aprendizaje virtual y enfatiza su importancia para la aplicación práctica. Mencionan próximas sesiones centradas en la interpretación de diagramas y destacan el valor de adquirir y utilizar el software Michel para un aprendizaje efectivo.

01:05:08

Empezando desde lo básico

El orador describe la estructura del curso, comenzando desde conceptos fundamentales y avanzando a niveles avanzados. Mencionan próximas lecciones sobre el uso del software Michel e interpretación de diagramas, asegurando una experiencia de aprendizaje integral para los participantes.

01:06:00

Ventajas del aprendizaje en línea

El aprendizaje en línea ofrece la ventaja de acceder a la información a través de internet, que es menos complejo en comparación con métodos tradicionales como el uso de CDs. Permite una visualización más fácil, aunque puede haber una tarifa mensual involucrada. Además, los estudiantes en línea pueden recibir descuentos especiales en cursos y beneficiarse de la conveniencia de no necesitar dispositivos de almacenamiento físico.

01:06:48

Estructura del curso

La estructura del curso implica lecciones teóricas seguidas de aplicaciones prácticas. Por ejemplo, las lecciones pueden incluir análisis teórico de diagramas por parte del profesor, seguido de ejecución práctica. Esta combinación de teoría y práctica es crucial para una experiencia de aprendizaje integral.

01:07:28

Beneficios de membresía

Ser miembro implica pagar una cuota mensual para acceder a varios cursos como cursos de redes, inyección directa de gasolina, transmisiones automáticas y cursos de reparación. La membresía también incluye invitaciones especiales a eventos y oportunidades adicionales de aprendizaje.

01:08:00

Próximos eventos

La próxima sesión incluirá discusiones sobre la interpretación de simbolismos desde cero, comenzando con interpretaciones básicas y progresando gradualmente hacia símbolos más complejos. Se anima a los participantes a investigar simbolismos adicionales más allá de los comunes cubiertos en el curso.

01:09:10

Comunicación Futura

Los participantes recibirán invitaciones para próximos eventos a través de Facebook. La próxima sesión está programada tentativamente para el próximo miércoles o martes, con más detalles por comunicar. Se agradece a la audiencia por su participación y se les anima a estar atentos para futuras actualizaciones.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page