📌 AI-Generated Summary
by Nutshell
Gestión de inventario con el Método PEPS: Una Guía Completa
Aprende cómo gestionar de manera efectiva el inventario utilizando el método PEPS. Comprende la importancia del kardex en el control de mercancías y obtén ejemplos prácticos de su aplicación.
Video Summary
La gestión de inventario es un aspecto crucial de cualquier negocio, asegurando el flujo suave de mercancías y el control eficiente de stock. Un método comúnmente utilizado para la valoración de inventario es el método PEPS, que significa 'primeras en entrar primeras en salir'. Este método enfatiza que los primeros artículos comprados son también los primeros en ser vendidos, ayudando a mantener niveles de stock precisos y reduciendo el riesgo de obsolescencia.
El kárdex juega un papel vital en la gestión de inventario, sirviendo como un registro detallado de todas las mercancías que entran y salen del almacén. Proporciona información esencial como referencias, ubicaciones, proveedores, unidades y niveles de stock mínimo y máximo. Al mantener un kárdex bien mantenido, las empresas pueden rastrear su inventario de manera efectiva y tomar decisiones informadas sobre el reabastecimiento de stock y las ventas.
Para ilustrar la aplicación práctica del método PEPS y el kárdex, consideremos un ejemplo que involucra la compra y venta de un artículo popular: sillas. Cuando se compran sillas, sus detalles incluyendo cantidad, precio unitario y valor total se registran en el kárdex bajo la sección de 'mercancías entrantes'. De manera similar, cuando se venden sillas, los detalles de la venta se registran en la sección de 'mercancías salientes', junto con el saldo calculado después de cada transacción.
Siguiendo el método PEPS y manteniendo un kárdex preciso, las empresas pueden asegurar una gestión eficiente de inventario, minimizar pérdidas debido a stock caducado u obsoleto, y tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. Comprender la importancia del control de inventario e implementar métodos efectivos como PEPS puede impactar significativamente en el éxito y rentabilidad general de un negocio.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:09
Introducción a la Gestión de Inventario con Kardex utilizando el Método PEPS
Felipe introduce el tema de la gestión de inventario con Kardex utilizando el método PEPS, enfatizando la importancia de mantener el control sobre la mercancía a través de una tarjeta o registro. Explica que el Kardex ayuda a rastrear las entradas y salidas de mercancías, así como los niveles de stock de todos los artículos en venta.
00:00:49
Explicación del Método PEPS
Felipe explica que el método PEPS, también conocido como FIFO (First In, First Out), valora el inventario en función de los productos más antiguos que se venden primero. Este método garantiza que las unidades de inventario estén valoradas a los precios de compra más recientes.
00:01:53
Ejemplo de Gestión de Inventario con Kardex utilizando el Método PEPS
Felipe presenta un ejemplo donde una empresa, Comercial Andina, proporciona datos para la tarjeta Kardex del producto 'silla' con referencia M4. Se incluyen detalles como la ubicación, los niveles de stock máximo y mínimo, y el proveedor (Hindu Muebles de Palmira).
00:02:19
Entrada de datos para la tarjeta Kardex
Felipe explica la importancia de ingresar con precisión los datos en la tarjeta Kardex, incluyendo el nombre del artículo, la referencia, la ubicación, el proveedor y las unidades en las que se expresa el producto. Cada producto tiene una referencia única para su identificación.
00:04:31
Gestión de inventario
La gestión de inventario implica establecer niveles mínimos y máximos para garantizar niveles óptimos de stock. El nivel mínimo, como 10 unidades en el ejemplo, evita las faltas de stock y la posible pérdida de ventas. Por otro lado, el nivel máximo, como 40 unidades, evita atar capital excesivo en inventario no vendido.
00:05:27
Control de inventario
El control de inventario implica determinar cuándo volver a pedir artículos basándose en niveles establecidos. Por ejemplo, si el inventario alcanza las 40 unidades, se detienen las compras adicionales, mientras que acercarse a las 10 unidades activa nuevos pedidos para mantener los niveles de stock.
00:05:37
Entrada inicial de inventario
El 1 de abril de 2019, se registró un inventario inicial de 20 unidades a un costo de 12,000 pesos cada una, totalizando 240,000 pesos. Esta entrada marca el punto de partida para el seguimiento de las transacciones de inventario.
00:07:01
Transacción de compra
El 5 de abril, se realizó una compra a crédito de 10 unidades a 15,000 pesos cada una, con el número de factura 2050. El costo total de la compra ascendió a 150,000 pesos, registrado utilizando el sistema de inventario periódico.
00:08:04
Transacción de ventas
Una venta a crédito de 5 unidades a 20,000 pesos cada una, con número de factura 130, ocurrió el 7 de abril. Siguiendo el método FIFO, estas unidades fueron deducidas del inventario inicial, enfatizando la importancia de recuentos periódicos durante cambios significativos en el inventario.
00:09:23
Gestión de inventario
El orador discute la gestión de inventario, centrándose específicamente en el registro de costos. Mencionan que el costo del inventario es crucial, independientemente del precio de venta. El inventario inicial tenía un valor de 12,000 pesos en unidades, con 5 unidades vendidas a 12,000 pesos cada una, totalizando 60,000 pesos. El saldo restante era de 15 unidades, valoradas en 180,000 pesos.
00:10:33
Factura 2050
El orador se refiere a una compra anterior como 'Factura 2050', donde los artículos se compraron a 15,000 pesos cada uno. No hubo cambios en el inventario de estos artículos, lo que resultó en un saldo de 10 unidades por un valor de 150,000 pesos.
00:11:22
Compra el 12 de abril
El 12 de abril, se realizó una compra a crédito de 15 unidades a 14,000 pesos cada una, documentada como Factura 2080. El hablante detalla el inventario antes de la compra, incluyendo el inventario inicial y los artículos de la Factura 2050. La nueva compra agregó 15 unidades, totalizando 210,000 pesos en valor.
00:13:20
Regreso el 20 de abril.
Se realizó una devolución el 20 de abril por 5 unidades de la compra documentada en la Factura 2080, cada una con un precio de 14,000 pesos. El hablante recalcula el inventario, enfatizando la importancia de mantener saldos precisos para cada artículo.
00:14:30
Registro de devolución de compra
Se realizó una modificación en el inventario de 10 unidades, cada una valorada en 15,000 pesos, totalizando 150,000 pesos. La devolución en la compra fue registrada por la compra de Bolt el 20 de abril, involucrando 5 unidades compradas a 14,000 pesos cada una. La devolución fue registrada como una entrada negativa en el sistema, resultando en una deducción de 70,000 pesos del inventario.
00:15:55
Ajuste de inventario
Después de la devolución de la compra, el saldo del inventario quedó en 140,000 pesos, derivado de 10 unidades a 14,000 pesos cada una. Este ajuste fue crucial para mantener registros precisos del inventario.
00:16:04
Actualización de registro de ventas
El 25 de abril, se realizó una venta de 25 unidades a 22,000 pesos cada una, con el número de factura 145. La venta se registró como una transacción saliente, agotando el inventario inicial de 15 unidades a 12,000 pesos cada una. Posteriormente, se vendieron las 10 unidades restantes de la factura número 2050, generando un total de ingresos de 150,000 pesos.
00:18:43
Conciliación de inventario
Tras las transacciones de ventas, se realizó una conciliación del inventario restante. Se confirmó que las 10 unidades de la factura número 2080, compradas a 14,000 pesos cada una, aún estaban en stock, manteniendo un valor de 140,000 pesos.
00:19:19
Devolución de ventas
Por último, el 30 de abril, se procesó una devolución de 5 unidades de la factura número 130. Estas unidades fueron vendidas previamente y tenían un valor específico asociado a ellas, como se detalla en las transacciones anteriores.
00:19:44
Devolución de la Factura de Venta 130
El 30 de abril, se registró una devolución para la factura de venta número 130. Esta devolución involucró 5 unidades de sillas que originalmente se vendieron por 12,000 pesos cada una, totalizando 60,000 pesos. La devolución se trató como una transacción saliente, indicada por valores negativos en las columnas contables.
00:21:12
Resumen del inventario
El resumen del inventario incluyó la compra de 10 unidades de sillas a 14,000 pesos cada una en la factura número 2050. Estas unidades no tuvieron transacciones adicionales, manteniendo un valor total de 140,000 pesos.
00:21:49
Saldo final y estado del inventario
El saldo final después de las transacciones mostró 5 unidades de sillas a 12,000 pesos cada una, originalmente parte del inventario inicial. Estas unidades se diferenciaron de las compradas en la factura 2050, que permanecieron en 10 unidades. El saldo final sirve como punto de partida para el próximo período contable.