📌 AI-Generated Summary
by Nutshell
El Tercer Censo Nacional Agropecuario Rural de Colombia: Un Censo Agrícola Integral
Aprende sobre el Tercer Censo Nacional Agropecuario Rural de Colombia, un censo agrícola crucial realizado en Colombia en 2013.
Video Summary
El Tercer Censo Nacional Agropecuario Rural de Colombia, un censo agrícola integral, es una iniciativa vital destinada a proporcionar información estadística actualizada para la formulación de políticas y el desarrollo rural. Recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cada 10 años, este censo está programado para llevarse a cabo en Colombia en 2013, marcando una brecha significativa desde el último realizado en 1970. Cubriendo una vasta extensión de 113.985.800 hectáreas, el censo profundizará en varios aspectos de la producción agrícola, el uso de la tierra, la ganadería y las prácticas ambientales.
La metodología empleada para este censo es sólida y exhaustiva, incorporando la enumeración en campo, la utilización de tecnología para la recolección de datos y medidas estrictas de control de calidad. Programado para abarcar cuatro meses, desde el 15 de agosto hasta el 15 de diciembre de 2013, el censo tiene como objetivo recopilar datos completos que servirán como base para la toma de decisiones informadas. Se espera que los resultados de este extenso esfuerzo de recolección de datos se publiquen en 2014, proporcionando valiosos conocimientos para entidades gubernamentales, actores del sector agrícola y el público en general para guiar futuras políticas e iniciativas en el sector agrícola.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:00
Introducción al Tercer Censo Nacional Agropecuario de Colombia
El Tercer Censo Nacional Agropecuario Rural de Colombia tiene como objetivo proporcionar información actualizada y georreferenciada sobre la estructura agrícola, acuícola, pesquera, forestal y ambiental. Este censo es crucial para formular, monitorear y evaluar políticas de desarrollo rural. La FAO recomienda que los países realicen un censo agrícola al menos cada 10 años, con países como Estados Unidos, Canadá y Brasil realizándolo cada cinco años. México también comenzará a realizarlo quinquenalmente a partir de 2012. En Colombia, el primer censo agrícola fue en 1960, seguido por el segundo en 1970. Posteriormente, el país no ha tenido un censo, solo un conteo de unidades agrícolas con el Censo de Población de 2005.
00:01:15
Colaboración entre el DANE y el Ministerio de Agricultura para el Censo
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se han unido para llevar a cabo el tercer censo agropecuario nacional de Colombia en 2013. Esta colaboración es esencial para recopilar datos completos sobre la producción agrícola, el uso de la tierra, la propiedad, el inventario ganadero, aspectos ambientales y más. El censo se llevará a cabo en tres etapas: presensal, sensal y postsensal.
00:02:22
Alcance y Metodología del Censo
El tercer censo nacional agropecuario rural de Colombia abarca un universo de estudio de 113,985,800 hectáreas, incluyendo 3,718,715 propiedades rurales, 755 reservas indígenas y 166 territorios colectivos de comunidades afrodescendientes. La metodología implica enumerar todas las unidades de producción agrícola existentes en áreas rurales para cuantificar el tamaño de las fincas, el uso de la tierra, el sistema de tenencia, los cultivos, la ganadería, la acuicultura, la pesca, la silvicultura, la irrigación, las prácticas agrícolas, la infraestructura, la maquinaria, el equipo, los aspectos ambientales, el empleo, la gestión y el marketing. El censo utilizará el mapeo catastral de tierras rurales, imágenes satelitales de alta resolución y fotografía aérea digital para una recolección precisa de datos.
00:03:44
Recolección de datos y duración del censo
La recolección de datos para el tercer censo agropecuario nacional de Colombia implica entrevistar a productores agrícolas y medir las unidades de producción agrícola. El censo durará cuatro meses, desde el 15 de agosto hasta el 15 de diciembre de 2013. Las operaciones de campo serán realizadas a nivel municipal por personal capacitado localmente utilizando tecnología móvil de captura de datos para garantizar la precisión y calidad de los datos.
00:03:50
Etapa post-censo y difusión de resultados
En la etapa post-censo en 2014, los resultados del tercer censo agropecuario nacional de Colombia serán publicados en los sitios web del DANE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estos resultados servirán como una herramienta valiosa para la toma de decisiones por parte de los gobiernos nacional, departamentales y municipales, así como de actores clave como asociaciones agrícolas, productores, academia, instituciones nacionales e internacionales, y usuarios involucrados en el sector agropecuario rural. Además, el censo generará el Marco Geostadístico Agropecuario Rural Nacional de Colombia, el cual apoyará futuras encuestas intercensales y especializadas.