top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

Comprendiendo la Población Económicamente Activa en Perú

Explora la definición y categorización de la Población Económicamente Activa (PEA) en Perú, incluyendo información sobre la dinámica de la fuerza laboral y la actividad económica.

Video Summary

El concepto de la Población Económicamente Activa (PEA) es crucial para entender la dinámica de la fuerza laboral en Perú. Según la Convención 138 de la Organización Internacional del Trabajo, las personas mayores de 14 años se consideran parte de la PEA si están trabajando, buscando activamente empleo o disponibles para trabajar. Esta definición establece la edad mínima para la PEA en 14 años en Perú.

Dentro de la PEA, hay dos categorías principales: la Población Económicamente Inactiva y la Población Económicamente Activa. La Población Económicamente Inactiva incluye a estudiantes, jubilados, amas de casa y personas mayores que no participan en el mercado laboral. Por otro lado, la Población Económicamente Activa comprende a personas que están actualmente empleadas, buscando activamente trabajo o temporalmente sin trabajar debido a razones como vacaciones o licencia.

La Población Empleada dentro de la PEA abarca un grupo diverso de individuos, incluyendo trabajadores asalariados, trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares no remunerados y aprendices. Estas personas se clasifican además según la adecuación de su empleo. Aquellos que trabajan 35 horas o más por semana y ganan por encima de un umbral especificado se consideran adecuadamente empleados.

Por otro lado, la Población Desempleada consiste en personas que no tienen trabajo pero están buscando activamente empleo. Este segmento de la PEA juega un papel significativo en entender la tasa de desempleo y la dinámica del mercado laboral en Perú.

En general, la Población Económicamente Activa proporciona información valiosa sobre la composición de la fuerza laboral y la actividad económica dentro de la población peruana. Al analizar la distribución de individuos empleados, desempleados e económicamente inactivos, los responsables políticos e investigadores pueden obtener una comprensión integral de la fuerza laboral del país y tomar decisiones informadas para promover el crecimiento y desarrollo económico.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:07

PEA - Población Económicamente Activa

PEA, que significa Población Económicamente Activa, se refiere a la población económicamente activa. En Perú, las personas de 14 años en adelante se consideran parte de la población en edad de trabajar. La edad mínima de trabajo se estableció en 14 años en cumplimiento de las disposiciones del Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo. La PEA se divide además en dos categorías: la población económicamente inactiva y la población económicamente activa.

00:00:39

Población Económicamente No Activa

La población económicamente inactiva consiste en individuos que, a pesar de estar en edad laboral, no participan en el mercado laboral. Esto incluye estudiantes, pensionistas, jubilados, personas mayores e individuos dedicados a las labores del hogar. No buscan ni participan en actividades productivas.

00:01:29

Población Ocupada y Desocupada

La población económicamente activa se divide en la población ocupada y la población desempleada. La población ocupada incluye trabajadores asalariados, trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares no remunerados y aprendices que reciben pago. Se clasifican en función de la adecuación de su empleo, con distinciones para aquellos que trabajan 35 horas o más por semana y ganan por encima de un ingreso de referencia mínimo. Por otro lado, la población desempleada comprende a individuos sin empleo pero que buscan activamente trabajo.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page