top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

Comprendiendo la Etapa de Control en los Procesos Administrativos

Explora la etapa final del proceso administrativo: control. Conoce sus etapas, principios y significado en la mejora de la eficiencia organizacional.

Video Summary

En un video reciente de Educatina, se pone el foco en la etapa final del proceso administrativo: el control. El control se define como la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el objetivo de identificar desviaciones e implementar medidas correctivas. Este proceso esencial consta de cuatro etapas clave: primero, el establecimiento de estándares, que sirven como unidades de medida; segundo, la medición de resultados, que cuantifica el rendimiento en relación con estos estándares; tercero, la corrección, que implica modificar situaciones que no se alinearon con el plan; y finalmente, la retroalimentación, que evalúa los resultados y completa el ciclo de control.

Además, el video describe siete principios rectores que rigen el proceso de control. Estos principios incluyen: 1) Equilibrio, que asegura que todos los aspectos del proceso sean considerados; 2) Objetivos, que aclaran las metas a alcanzar; 3) Oportunidad, que enfatiza la importancia de actuar con prontitud; 4) Desviaciones, que se centran en identificar y abordar discrepancias; 5) Encubribilidad, que se refiere a la capacidad de ocultar o pasar por alto problemas; 6) Excepción, que destaca la necesidad de enfocarse en desviaciones significativas; y 7) Función controlada, que asegura que todas las funciones sean monitoreadas de manera efectiva.

La importancia del control no puede ser subestimada, ya que desempeña un papel crucial en el establecimiento de medidas correctivas, la reducción de costos, el ahorro de tiempo y la prevención de errores futuros. Este proceso es aplicable tanto a nivel personal como organizacional, lo que lo convierte en una herramienta versátil para la mejora. En conclusión, el control es vital para evaluar el éxito o fracaso de un plan, contribuyendo en última instancia a la mejora continua del proceso administrativo.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:06

Definición de Control

El video introduce el concepto de control como la etapa final del proceso administrativo, enfatizando su papel en la evaluación y medición de la ejecución de los planes para identificar y anticipar desviaciones, lo que permite establecer las medidas correctivas necesarias.

00:01:04

Etapas del Proceso de Control

El proceso de control consta de cuatro etapas clave: 1) Establecimiento de estándares, que sirven como modelo o guía para el control; 2) Medición de resultados, que implica cuantificar la ejecución y los resultados en comparación con los estándares predeterminados; 3) Corrección, que conlleva acciones para enmendar situaciones que no se alinearon con el plan; y 4) Retroalimentación, que evalúa los resultados obtenidos a lo largo del proceso, cerrando efectivamente el ciclo de control.

00:02:06

Principios de Control

El control se rige por varios principios: 1) El principio de equilibrio, que asegura que cada grupo reciba un control apropiado; 2) El principio de objetivos, donde el control sirve como un medio para alcanzar metas preestablecidas; 3) El principio de oportunidad, que aboga por un control proactivo para prevenir errores; 4) El principio de desviaciones, que requiere analizar todas las desviaciones para entender sus causas e implementar medidas correctivas; 5) El principio de concebibilidad, que asegura que los costos de los sistemas de control estén justificados en términos de tiempo y dinero; 6) El principio de excepción, que enfoca el control en actividades significativas o representativas; y 7) El principio de la función controlada, que exige que la persona o función que realiza el control debe permanecer imparcial y no participar en la actividad que se está controlando.

00:03:30

Importancia del Control

El control se destaca como una etapa crucial en el proceso administrativo, ya que establece medidas correctivas para las actividades, lo que conduce a planes exitosos. Reduce costos y ahorra tiempo al prevenir errores y proporciona retroalimentación para evitar desviaciones futuras del plan.

00:04:27

Aplicación del Control

La discusión concluye afirmando que el control se utiliza en los procesos administrativos tanto a nivel personal como organizacional, sirviendo como un método de evaluación integral para determinar el éxito o fracaso de los planes y para identificar formas de corregir desviaciones de los parámetros establecidos para la mejora continua.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page