top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

Comprendiendo la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) y su Manejo en la Universidad de los Andes

Aprenda sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), sus síntomas, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y la atención integral proporcionada en la Universidad de los Andes.

Video Summary

La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una condición causada por la aterosclerosis, que resulta en un flujo sanguíneo reducido a las piernas. Uno de los síntomas principales de la EAP es el dolor en las piernas que ocurre durante la actividad física, una condición conocida como claudicación. Varios factores de riesgo contribuyen al desarrollo de la EAP, incluyendo el tabaquismo, la edad avanzada, la diabetes, la hipertensión y niveles altos de colesterol.

El diagnóstico de la EAP típicamente implica una evaluación exhaustiva de la historia clínica del paciente, un examen físico y el cálculo del índice tobillo-brazo. Este índice ayuda a determinar la gravedad de los bloqueos arteriales y evalúa la circulación general en las piernas.

El tratamiento para la EAP se enfoca en un enfoque multifacético. Las modificaciones en el estilo de vida como el ejercicio regular, una dieta saludable y dejar de fumar son cruciales para manejar la condición. Además, pueden recetarse medicamentos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones adicionales. En casos más severos, pueden ser necesarias intervenciones como la angioplastia o la cirugía de bypass para restaurar el flujo sanguíneo adecuado a las extremidades afectadas.

Es esencial abordar la EAP de manera oportuna, ya que los casos no tratados pueden llevar a consecuencias graves. La pérdida de extremidades es un resultado potencial de la EAP avanzada, resaltando la importancia de la intervención temprana. Además, las personas con EAP tienen un riesgo elevado de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, subrayando la naturaleza sistémica de la enfermedad.

En la Universidad de los Andes, se implementa un enfoque integral para el cuidado de la EAP con el fin de preservar la función de las extremidades y mejorar los resultados de los pacientes. Al combinar la experiencia médica, las tecnologías avanzadas y los planes de tratamiento personalizados, la Universidad de los Andes se esfuerza por brindar una atención óptima a las personas afectadas por la EAP. A través de un enfoque en la prevención, la detección temprana y las intervenciones innovadoras, la institución tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes con EAP y reducir los riesgos asociados de complicaciones.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:03

Enfermedad Arterial Periférica (EAP)

La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) se caracteriza por el daño a una arteria que restringe el flujo sanguíneo en la pierna. Comúnmente es causada por la aterosclerosis, la acumulación de colesterol y grasas que forman placas en el revestimiento de la arteria. Estas placas estrechan y endurecen la arteria, limitando el flujo sanguíneo.

00:00:32

Síntomas de la EAP

Un síntoma característico de la EAP es la claudicación intermitente, que se manifiesta como dolor o molestia en los músculos de la pierna durante el ejercicio debido al flujo sanguíneo insuficiente. El dolor suele disminuir en reposo pero reaparece al caminar una distancia específica, lo que indica claudicación de origen arterial.

00:02:27

Factores de riesgo para la EAP

El factor de riesgo principal para desarrollar EAP es fumar, un factor prevenible. Otros factores de riesgo significativos incluyen la edad, la diabetes, la hipertensión y niveles altos de colesterol. Dejar de fumar puede reducir significativamente el daño arterial y disminuir el riesgo de EAP.

00:02:55

Diagnóstico de EAP

Al evaluar a un paciente para la EAP, obtener una historia clínica detallada es crucial. El examen físico, incluido el cálculo del índice tobillo-brazo, ayuda a evaluar la presencia de la EAP de manera sensible. Los cirujanos vasculares diagnostican, monitorean y tratan a pacientes con EAP.

00:03:36

Tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica

Los pacientes con enfermedad arterial periférica pueden requerir tratamiento médico junto con intervenciones para mejorar el flujo sanguíneo en las extremidades. El tratamiento incluye el manejo de los factores de riesgo, dejar de fumar e implementar un programa de caminata para estimular la adaptación muscular y el desarrollo de vasos colaterales. Para casos graves que requieren revascularización, se ofrecen procedimientos no invasivos como la angioplastia con colocación de stent. Los stents se personalizan en función del tamaño de la arteria, la longitud y la ubicación de la lesión, y los pacientes suelen ser dados de alta al día siguiente del procedimiento.

00:05:13

Revascularización quirúrgica

Cuando el tratamiento endovascular no es factible debido a limitaciones anatómicas, se realizan procedimientos de revascularización quirúrgica como el bypass o el injerto de bypass. Esto implica redirigir el suministro de sangre alrededor de la arteria bloqueada o lesionada en la pierna utilizando un injerto (vena de la misma pierna, prótesis sintética como BTF) suturado proximal y distalmente al área afectada. La falta de tratamiento de la enfermedad arterial periférica puede llevar a la pérdida de extremidades como una consecuencia grave.

00:06:00

Consecuencias de la Enfermedad Arterial Periférica No Tratada

La enfermedad arterial periférica no tratada puede resultar en la pérdida de extremidades como una consecuencia grave. Además, la presencia de enfermedad arterial periférica sirve como una señal de advertencia de enfermedad aterosclerótica significativa en todo el sistema circulatorio, indicando un mayor riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Los pacientes con esta condición en la Clínica Universidades de los Andes son sometidos a una evaluación y manejo integral por un equipo multidisciplinario de cirujanos vasculares, cirujanos cardíacos, cardiólogos, asegurando resultados óptimos y preservación de extremidades.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page