Cómo Identificar Roscas de Tornillo: Una Guía Completa por Víctor Silva
Aprende a identificar roscas de tornillo, ya sean métricas o estándar, con la guía experta de Víctor Silva. Comprende el proceso de determinar el paso de la rosca y diferenciar entre roscas finas y estándar.
Video Summary
En un detallado tutorial en video, Víctor Silva profundiza en las complejidades de identificar roscas de tornillo, ya sean métricas o estándar. Demuestra el uso de un calibrador y un medidor de roscas para determinar el número de roscas por pulgada en roscas estándar y la distancia entre roscas en roscas métricas. A través de ejemplos prácticos, ilustra cómo determinar el paso de un tornillo y distinguir entre roscas finas y estándar. Silva concluye mostrando la inspección de tres tornillos para identificar con precisión sus roscas. La discusión gira en torno a la medición de tornillos en unidades estándar, centrándose específicamente en determinar el número de roscas por pulgada en las roscas americanas UNC y UNF. Se aclara el método de contar roscas por pulgada usando un calibrador o una cinta métrica en ausencia de un contador de roscas. El procedimiento implica colocar una mordaza fija en una rosca y contar las roscas dentro de una pulgada. Se proporciona un ejemplo donde se cuentan 16 roscas por pulgada en un tornillo estándar. Además, el tutorial cubre la medición de tornillos métricos y el cálculo del paso de rosca entre roscas. La conversación concluye con una ilustración de contar 8 roscas por pulgada en un tornillo estándar.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:00
Introducción al Análisis de Datos de Tornillos
Victor Silva presenta los pasos para analizar los datos de los tornillos, incluyendo identificar si un tornillo es métrico o estándar, determinar el número de hilos por pulgada, entender el paso, y distinguir entre los sistemas de rosca métrica e inglesa.
00:00:40
Identificación del tipo de rosca con herramientas
Para identificar el tipo de rosca de un tornillo, se necesita un calibrador y un medidor de rosca o contador de rosca. El contador de rosca ayuda a identificar tornillos en sistemas estándar y métrico, con cada línea indicando el número de hilos por pulgada.
00:02:30
Análisis de Rosca Métrica
En roscas métricas, la distancia es crucial, denotada como 7.0, representando la distancia entre roscas. Por ejemplo, un tornillo M24x3 tiene un diámetro de 24mm y una distancia de 3mm entre roscas.
00:03:50
Ejemplo práctico: Análisis del diámetro del tornillo
Analizar el diámetro del tornillo en pulgadas y milímetros ayuda a determinar si un tornillo es métrico o estándar. Por ejemplo, un tornillo que mide 0.307 pulgadas está cerca de un tornillo M8 (8 mm) y un tornillo estándar de 5/16 de pulgada (0.312 pulgadas).
00:04:59
Ejemplo detallado de análisis de tornillos
Examinando un tornillo M8 con opciones de paso de 1.25 y 1, la coincidencia más cercana se determina utilizando un calibrador de rosca. Al alinear el calibrador con las roscas del tornillo, se puede identificar el paso correcto para el tipo de tornillo específico.
00:05:32
Identificación de roscas de tornillo
El orador discute el proceso de identificar roscas de tornillo examinando el paso y el recuento de hilos. Mencionan verificar un tornillo con un paso de 1.25 y descartar un tornillo M8. La inspección implica verificar si los hilos se alinean correctamente desde el primero hasta el último, utilizando un calibre de rosca para la inspección.
00:06:09
Inspección de recuento de hilos
El orador procede a inspeccionar un tornillo con dimensiones de 5/16, verificando los conteos de rosca de 18, 20, 24 y 32. Observan que el conteo de 20 permite el enroscado inicial pero no el enroscado final, descartando los conteos de 20 y 24 hilos por pulgada. Finalmente, determinan que el tornillo no es un tornillo de 32 hilos debido al menor espaciado de la rosca.
00:07:46
Comparación de tornillos similares
El hablante compara tres tornillos aparentemente similares, notando diferencias en el grosor y el espaciado de los hilos. Determinan que un tornillo es de rosca fina basado en el menor espaciado de los hilos. El hablante enfatiza el desafío de identificar visualmente los tipos de hilos y procede a medir las dimensiones de los tornillos para un análisis más detallado.
00:08:27
Contando el número de hilos
El hablante mide un tornillo de 18.91 milímetros o 0.744 pulgadas, identificándolo como un tornillo de tres cuartos de pulgada. Procede a determinar el número de hilos por pulgada contando manualmente los hilos en una pulgada, encontrando 16 hilos por pulgada. Esto lleva a la clasificación del tornillo como un tornillo de tres cuartos de pulgada, 16 hilos por pulgada, potencialmente categorizado como 16 UNF en las clasificaciones estándar de hilos.
00:11:01
Contando hilos en un tornillo
El orador comienza contando los hilos en un tornillo, notando que es un tornillo estándar. Procede a contar el número de hilos por pulgada, encontrando 10 hilos por pulgada en un tornillo de 3/4 de pulgada.
00:11:45
Identificación de roscas métricas de tornillo
El orador compara dos tornillos de diferentes tamaños, midiendo uno en 780 milésimas de pulgada y 19.83 milímetros. Determinan que el tornillo más grande es métrico, específicamente un tornillo M20 con un paso de 2.5.
00:13:47
Determinando el paso del hilo
El orador demuestra cómo medir el paso del hilo de un tornillo métrico utilizando un calibrador vernier, encontrando que es de 2.29. Identifican el tornillo como un M20 por 2.5 basándose en la coincidencia más cercana en una tabla de paso de rosca.
00:14:26
Contando hilos en un tornillo métrico
El hablante mide un tornillo métrico de 25.25 milímetros y 0.993 pulgadas, determinando que es un tornillo de 1 pulgada con 8 hilos por pulgada. Confirman el recuento de hilos utilizando un calibrador de hilos.