Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible del Turismo
Explora los principios clave y objetivos del desarrollo del turismo sostenible, centrándose en los aspectos ambientales, económicos y sociales.
Video Summary
El desarrollo turístico sostenible se basa en tres pilares fundamentales: el uso óptimo de los recursos naturales, el respeto por la autenticidad socio-cultural y la distribución equitativa de beneficios. Estos pilares son respaldados por doce objetivos que abarcan escenarios ambientales, económicos y sociales. Uno de los objetivos clave es mantener un volumen óptimo de turismo al mismo tiempo que se integran las comunidades locales en la economía turística y se crean empleos decentes. El objetivo es reducir la estacionalidad, aumentar las contribuciones económicas locales y mejorar la calidad del empleo. La participación activa de las comunidades locales y la gestión descentralizada son cruciales para la sostenibilidad del turismo.
Porto Vargas, un destacado líder comunitario local, subraya la importancia del turismo en la entrega de ventajas sociales y económicas, destacando la necesidad de enfoques sostenibles. Varias iniciativas, como el Código Ético de la Organización Mundial del Turismo y los Criterios Globales de Turismo Sostenible, se dedican a promover un turismo responsable. Estos esfuerzos se centran en minimizar el impacto ambiental, proteger el patrimonio cultural y abogar por prácticas sostenibles. El Consejo Global de Turismo Sostenible persigue activamente estos objetivos, con un énfasis principal en maximizar los beneficios para las comunidades mientras se minimizan los efectos adversos.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:00
Sostenibilidad del Desarrollo Turístico
El orador enfatiza la importancia del desarrollo turístico sostenible, destacando la necesidad de ir más allá de solo los aspectos ambientales. Subrayan la importancia de crear un turismo que sea amigable con todas las formas de turismo en diversos destinos, no limitado a un mes específico como abril.
00:00:24
Tres pilares de la sostenibilidad turística
La sostenibilidad del desarrollo turístico se basa en tres pilares: uso óptimo de los recursos naturales, respeto por la autenticidad socio-cultural en las comunidades locales y distribución equitativa de los beneficios económicos. Estos pilares son cruciales para mantener la autenticidad y viabilidad económica de los destinos turísticos.
00:01:18
Doce objetivos para el turismo sostenible
Dentro de los tres pilares, hay doce objetivos categorizados en aspectos ambientales, económicos y sociales. Estos objetivos tienen como objetivo garantizar la viabilidad y competitividad de las empresas en destinos, contribuir a la prosperidad económica local y fortalecer los lazos comunitarios con el turismo para beneficios mutuos.
00:02:09
Equilibrando el Volumen y la Estacionalidad del Turismo
Mantener un volumen óptimo de turismo es esencial para prevenir la saturación y congestión en los destinos. Abordar los problemas de estacionalidad es crucial para el turismo sostenible, ya que afecta al empleo, la estabilidad económica y la movilidad local. Estrategias como gestionar la congestión y promover un turismo equilibrado son clave para alcanzar los objetivos de turismo sostenible.
00:03:04
Prosperidad económica local a través del turismo
Comunidades locales en destinos turísticos importantes a menudo luchan por identificarse con los turistas, viéndolos como una amenaza para su entorno. Para fomentar la prosperidad económica, es vital reducir las tensiones económicas, fortalecer los lazos con la economía local y asegurar que los negocios locales se beneficien del turismo. Ejemplos de América Central demuestran el impacto positivo de integrar a las comunidades locales en el desarrollo turístico.
00:04:07
Impacto turístico en destinos
La comunidad local busca la integración turística para aumentar el gasto y alargar las estancias de los turistas. Los destinos en todo el mundo prefieren menos turistas que gasten más dinero para minimizar el impacto en la infraestructura y maximizar los beneficios económicos. La contribución económica es un indicador crucial para los destinos, no solo el número de turistas.
00:05:03
Calidad de los empleos en turismo
El turismo es un creador de empleo significativo, pero se necesita un empleo digno. La estacionalidad plantea un desafío, requiriendo estrategias para ofrecer empleo durante todo el año. Abordar las brechas en el desarrollo profesional es crucial para mejorar las condiciones laborales y garantizar contribuciones económicas a las economías locales.
00:05:27
Estacionalidad y Destinos
La estacionalidad, a menudo vinculada a la privatización, impacta a los destinos turísticos. Algunas estaciones de esquí han diversificado con éxito sus ofertas para atraer turistas durante todo el año. Las estrategias para combatir la estacionalidad implican la planificación de la demanda, la programación de vacaciones y la transformación profesional para ofrecer oportunidades laborales consistentes.
00:06:07
Desarrollo Profesional en las Américas
Hay brechas significativas en los sistemas de formación profesional para el turismo en las Américas. La falta de alineación entre los sistemas de formación y las necesidades de la industria destaca la importancia de alinear la educación con los requisitos empresariales para mejorar las habilidades de la fuerza laboral y satisfacer las demandas de la industria.
00:06:47
Oportunidades de turismo inclusivo
Los esfuerzos tienen como objetivo proporcionar más oportunidades para grupos marginados como jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y personas económicamente desfavorecidas. Utilizar redes turísticas para programas alternativos puede empoderar a estos grupos y mejorar su participación en el sector turístico.
00:07:03
Satisfacción del visitante y servicios de calidad
Satisfacer las necesidades de turistas cada vez más exigentes e informados es crucial para mantener una alta satisfacción de los visitantes. Proporcionar información de calidad, interpretar destinos de manera efectiva, garantizar la seguridad y brindar un servicio atento son esenciales para cumplir con las expectativas de los visitantes.
00:07:42
Participación comunitaria en el turismo
Fomentar la participación activa de las comunidades locales, descentralizar los procesos de planificación y gestión, y mejorar el conocimiento y la participación de la comunidad en el turismo son objetivos clave. Empoderar a las comunidades locales como Porto Vargas para comprender y participar en el turismo de manera positiva impacta en la sostenibilidad del destino.
00:08:12
Beneficios sociales del turismo
Destacando los beneficios económicos del turismo, el orador enfatiza los significativos beneficios sociales de la interacción. La comprensión y tolerancia entre diferentes culturas se fomentan a través del turismo, ayudando en una mejor autoconciencia y entendimiento mutuo. El orador cree que el turismo desempeña un papel crucial en mejorar los aspectos sociales.
00:08:30
Objetivo Número Siete: Bienestar Comunitario
El objetivo busca aumentar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad local. Las estrategias incluyen controlar los movimientos de los visitantes, reducir la congestión, promover sanciones y garantizar el respeto mutuo entre residentes y turistas. Los esfuerzos se centran en crear estructuras que beneficien a la comunidad local y sean disfrutadas tanto por residentes como por visitantes.
00:09:12
Objetivo Número Ocho: Preservación del Patrimonio
Este objetivo se centra en proteger y promover el patrimonio cultural, las tradiciones y costumbres. Los esfuerzos se dirigen hacia la conservación tanto del patrimonio tangible como intangible. El trabajo colaborativo con organizaciones como Promesco está intensificando los esfuerzos en esta área.
00:09:24
Objetivo Número Nueve: Minimización del Impacto Físico
El objetivo es minimizar el impacto físico de la construcción y actividades relacionadas con el turismo. Las estrategias incluyen evitar la sobreexplotación, mantener paisajes de alta calidad y minimizar las perturbaciones a los residentes y la vida silvestre.
00:09:42
Objetivo número diez: Conservación del medio ambiente
Este objetivo tiene como objetivo mitigar el daño al patrimonio cultural y natural, aumentar la protección de las áreas naturales y concienciar sobre el valor del patrimonio natural. Los esfuerzos se dirigen tanto a turistas como a ciudadanos para promover la conservación ambiental.
00:10:01
Objetivo Número Once: Sostenibilidad de los Recursos
El objetivo se centra en apoyar el desarrollo de tecnologías sostenibles, concienciar a emprendedores y turistas, e implementar prácticas como la reducción, reutilización y reciclaje. Las iniciativas incluyen promover el uso de energías renovables y prácticas energéticamente eficientes en el sector de la hospitalidad.
00:11:02
Códigos éticos e iniciativas de sostenibilidad
Desde 1999, la Organización Mundial del Turismo ha aprobado el Código Ético Mundial del Turismo. Este código enfatiza el turismo como un impulsor del desarrollo social. Además, iniciativas de sostenibilidad como los Criterios Globales de Turismo Sostenible, establecidos en 2008, involucran a diversas organizaciones para garantizar prácticas turísticas responsables a nivel mundial.
00:12:13
Iniciativa para el Turismo Sostenible
La iniciativa para el turismo sostenible comenzó en 2008 pero recientemente ha cobrado impulso este año, con el establecimiento del Consejo Global de Turismo Sostenible. El consejo se enfoca en el turismo global dentro del sistema de las Naciones Unidas y ha desarrollado 37 criterios para el turismo sostenible basados en cuatro categorías: demostrando prácticas sostenibles efectivas, maximizando beneficios sociales y económicos para las comunidades, minimizando impactos negativos y maximizando beneficios para el patrimonio cultural y el turismo. Información detallada sobre estos criterios se puede encontrar en el sitio web www.sustainabletourisminteria.org.
00:13:31
Colaboración con la UNESCO
En el campo del turismo sostenible, existe una estrecha colaboración con la UNESCO para definir criterios de conservación más precisos para los sitios del patrimonio mundial, tanto naturales como culturales. Se están realizando esfuerzos para publicar materiales sobre la gestión de la saturación turística en estas áreas de interés natural, proporcionando información valiosa para aquellos interesados en profundizar en el tema.
00:14:10
Día Mundial del Turismo y Tema
Este año se celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre, coincidiendo con el establecimiento de la Organización Mundial del Turismo. El enfoque este año está en el turismo imperial en China, con eventos que tendrán lugar en Guangzhou. El tema gira en torno al turismo y la diversidad, destacando la importancia de prácticas sostenibles en la industria turística.
00:14:33
Manual de Prácticas de Turismo Sostenible
Hay un manual completo de prácticas de turismo sostenible en todo el mundo, que incluye alrededor de cien estudios de caso que sirven como ejemplos prácticos para la comparación. El próximo manual incorporará las experiencias de Portobás, agregando valiosos conocimientos a la base de conocimientos existente en el campo del turismo sostenible.