La importancia de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control en el lugar de trabajo.
Aprenda sobre la importancia de identificar peligros, evaluar riesgos e implementar medidas de control en el lugar de trabajo. Comprenda la diferencia entre peligros y riesgos, el marco legal que respalda las prácticas de seguridad y la metodología para evaluar riesgos.
Video Summary
En el ámbito de la seguridad laboral, es crucial reconocer la importancia de identificar peligros, evaluar riesgos e implementar medidas de control. Distinguir entre peligros y riesgos es fundamental, ya que sienta las bases para garantizar un entorno de trabajo seguro. Además, el marco legal que respalda estas prácticas subraya la obligación de las organizaciones de priorizar la seguridad de los empleados.
Una metodología clave que se utiliza frecuentemente en este contexto es el enfoque IPC (Identificar, Predecir, Controlar). Este método permite a las organizaciones abordar sistemáticamente los peligros en diversas categorías, incluidos los peligros físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos y mecánicos. Al comprender estas clasificaciones, los empleadores pueden identificar de manera efectiva los riesgos potenciales y tomar medidas proactivas para mitigarlos.
Tras la identificación de los peligros, el siguiente paso crítico es la evaluación de los riesgos. Este proceso implica evaluar la gravedad de los peligros identificados y determinar acciones preventivas apropiadas. Una herramienta común utilizada para la evaluación de riesgos es una matriz que considera dos variables: probabilidad y consecuencia. Al asignar valores a diferentes escenarios dentro de estas variables, las organizaciones pueden categorizar los riesgos en cuatro niveles basados en colores: verde para riesgo tolerable, amarillo para baja significancia, naranja para riesgo significativo y rojo para riesgo intolerable.
Para ilustrar aún más el concepto de gestión de riesgos, a menudo se proporcionan ejemplos de riesgos y medidas de control correspondientes. Al enfatizar la jerarquía de las medidas de control de riesgos, las organizaciones priorizan estrategias como la eliminación, la sustitución, los controles de ingeniería, los controles administrativos y el equipo de protección personal. Al implementar estas medidas, las organizaciones pueden reducir efectivamente la probabilidad de incidentes laborales y promover una cultura de seguridad y bienestar para todos los empleados.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:00
Introducción al curso
El curso titulado 'Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control' se centra en el proceso sistemático de identificar primero los peligros, evaluar los riesgos e implementar medidas de control. Esto implica reconocer peligros, evaluar la probabilidad y gravedad de los riesgos y, en última instancia, aplicar las medidas de control necesarias.
00:01:06
Objetivos del curso
Los objetivos principales del curso incluyen comprender el IPC, distinguir entre peligros y riesgos, identificar peligros en el lugar de trabajo, evaluar riesgos y determinar medidas de control apropiadas para garantizar un entorno de trabajo seguro.
00:01:52
Metodología IPC
El IPC se describe como un enfoque sistemático y organizado para mitigar y prevenir riesgos en diversas actividades. Involucra fundamentos legales basados en normas nacionales e internacionales, como la 'Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo' y regulaciones internacionales de salud y seguridad ocupacional.
00:02:49
Responsabilidades del empleador
Los empleadores tienen la obligación de definir y comunicar los departamentos responsables de identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. También deben tomar medidas efectivas para eliminar los peligros en el lugar de trabajo, promover la seguridad y exhibir documentos relacionados con los sistemas de gestión de la seguridad.
00:04:07
Resumen del Proceso IPC
El proceso de IPC implica identificar peligros, evaluar riesgos basados en probabilidad y gravedad, decidir medidas de control, reducir riesgos y evaluar riesgos residuales. Este enfoque estructurado tiene como objetivo abordar y gestionar sistemáticamente los riesgos en el lugar de trabajo.
00:04:49
Identificación de peligros
La identificación de peligros es el proceso de reconocer y definir los peligros existentes en el lugar de trabajo. Implica localizar los peligros, comprender sus características y garantizar una evaluación exhaustiva por personal competente en consulta con los trabajadores y supervisores de seguridad.
00:05:27
Clasificación de Peligros
Los peligros se clasifican en peligros físicos (por ejemplo, ruido, temperaturas extremas), peligros químicos (por ejemplo, polvo, gases), peligros biológicos (por ejemplo, virus, bacterias), peligros psicosociales (por ejemplo, contenido de tareas, organización del trabajo), peligros ergonómicos (por ejemplo, posturas forzadas, trabajo repetitivo) y peligros mecánicos (por ejemplo, atrapamiento, aplastamiento).
00:07:06
Herramientas para la Identificación de Peligros
Herramientas para la identificación de peligros incluyen registros de incidentes, incidentes en otras empresas, leyes y regulaciones, exámenes médicos de empleados, auditorías internas y externas, observaciones laborales e inspecciones.
00:07:44
Aplicación de Identificación de Peligros
La identificación de peligros debe aplicarse en actividades de rutina, situaciones no rutinarias (por ejemplo, visitas de clientes, auditorías), condiciones climáticas, cortes de energía, mantenimiento no planificado, limpieza de equipos y emergencias.
00:08:24
Proceso de Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos sigue a la identificación de peligros e implica evaluar el nivel, grado y gravedad de los riesgos para proporcionar información a los empleadores y tomar decisiones sobre acciones preventivas.
00:09:21
Definición de riesgo
El riesgo es la combinación de probabilidad y gravedad que refleja la posibilidad de que un peligro cause daño a las personas, equipos, procesos y al medio ambiente.
00:09:25
Matriz de Evaluación de Riesgos
La evaluación del riesgo se realiza utilizando una matriz de determinación de magnitud de riesgo, como una matriz de 5x5 con variables para probabilidad (raro, poco probable, probable, muy probable, cierto) y consecuencia (insignificante, menor, moderada, mayor, catastrófica).
00:10:29
Niveles de Evaluación de Riesgos
Los niveles de evaluación de riesgos se determinan por la intersección de variables y escenarios, con valores que van de 1 a 5. El valor resultante categoriza el riesgo en cuatro colores: verde (1-5) para riesgo tolerable, amarillo (6-9) para riesgo significativamente bajo, naranja (10-15) para riesgo significativo, y rojo (16-25) para riesgo intolerable. Cada color indica el nivel correspondiente de riesgo, guiando la necesidad de medidas de control.
00:12:15
Ejemplo de Evaluación de Riesgos
Un ejemplo de evaluación de riesgos implica identificar un piso mojado como el peligro, con el riesgo siendo resbalones y caídas. Al evaluar la probabilidad del evento y la gravedad de las consecuencias, se calcula un valor de riesgo de 12, indicando un nivel de riesgo significativo. Se deben implementar medidas de control para mitigar el riesgo.
00:13:48
Ejemplo de Riesgo de Peligro por Ruido
Se presenta un ejemplo de un peligro por ruido con el riesgo de sobreexposición al ruido que conduce a la pérdida de audición. Un trabajador que utiliza una amoladora durante 8 horas al día, seis días a la semana, enfrenta un nivel de riesgo significativo (12) debido a una alta probabilidad (3) y una severidad del nivel de ruido alta (4). Medidas de control son necesarias para abordar el riesgo.
00:14:26
Riesgo de peligro por movimiento de vehículos Ejemplo
Un peligro que implica el movimiento de vehículos con el riesgo de volcadura que resulta en múltiples lesiones se ilustra. Un conductor que va a exceso de velocidad de una mina a una ciudad experimenta un accidente de volcadura con un nivel de riesgo significativo (12) debido a la probabilidad de volcadura (3) y la gravedad de las consecuencias (4). Las medidas de control de riesgos son cruciales en este escenario.
00:14:59
Proceso de Control de Riesgos
El proceso de control de riesgos, la tercera etapa de la evaluación de riesgos, se centra en la toma de decisiones basada en la evaluación de riesgos. Su objetivo es reducir los riesgos a través de medidas correctivas, asegurando su implementación y evaluando regularmente su efectividad. Desarrollar un plan de control de riesgos es esencial para inventariar, diseñar, mantener y mejorar los controles de riesgos.
00:15:53
Plan de Implementación de Medidas de Control de Riesgos
Después de evaluar los riesgos, es crucial crear un plan para implementar medidas de control. Se debe seguir la jerarquía de control de riesgos, comenzando con la eliminación del riesgo, seguido por la sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y finalmente equipo de protección personal (EPP).
00:16:23
Eliminación de riesgos
El primer paso en la jerarquía de control de riesgos es considerar la eliminación del riesgo. Esto se puede lograr modificando diseños, cambiando procesos de producción o evitando la presencia de sustancias peligrosas.
00:17:03
Sustitución de riesgo
Si la eliminación del riesgo no es factible, el siguiente paso es considerar la sustitución por alternativas menos peligrosas. Esto puede implicar reemplazar materiales, reducir la energía del sistema o cambiar los métodos de trabajo para mejorar la seguridad.
00:17:39
Controles de ingeniería
Los controles de ingeniería tienen como objetivo mantener los peligros alejados de los trabajadores mediante la instalación de sistemas de ventilación, protecciones de máquinas, medidas de control de ruido y capacidades de operación remota. Además, los materiales tóxicos pueden ser confinados, se pueden instalar barandillas de seguridad y los trabajadores pueden ser aislados en cabinas de control.
00:18:09
Controles administrativos
Los controles administrativos incluyen señales de seguridad, alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de equipos, sesiones de capacitación, controles de acceso, permisos de trabajo y horarios de trabajo. Estas medidas complementan los controles de ingeniería para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
00:18:36
Equipo de Protección Personal (EPP)
Como último recurso en la jerarquía de control de riesgos, se deben implementar EPP como gafas de seguridad, protectores auditivos, arneses de seguridad, protección respiratoria y guantes. El EPP sirve como última línea de defensa para proteger a los trabajadores de los peligros identificados.
00:19:03
Conclusión del curso
En conclusión, entender todos los peligros y riesgos a los que se enfrenta una empresa es esencial para planificar un sistema integral de gestión de seguridad y salud. Una evaluación detallada de riesgos permite la implementación efectiva de medidas de control para garantizar la seguridad y salud en el lugar de trabajo.